Artículo de Reflexión

 

La praxeología como fenómeno pedagógico en las competencias ciudadanas de la educación superior

 

Praxeology as a pedagogical phenomenon in the citizen competencies of higher education

 

A praxeologia como fenômeno pedagógico nas competências cidadãs do ensino superior

 

* Jayson andrey Bernate

**sandra Consuelo Puerto Garavito

 

*Doctor en Gerencia y Política Educativa. Docente universitario Corporación universitaria minuto de Dios UNIMINUTO. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5119-8916.

**Doctoranda en Ciencias de la Educación. Investigadora con amplia experiencia en asesoría investigativa y diseño de proyecto de corte social. Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, UMECIT. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2138-5694.

 

    DOI: https://doi.org/10.18634/sophiaj.20v.1i.1250

 

Información del artículo

 

Recibido: noviembre de 2022 Revisado: marzo de 2023 Aceptado: noviembre de 2023 Publicado: abril de 2024

 

Palabras                            clave:     Praxeología,     competencias ciudadanas, educación superior, formación.

 

Keywords: praxeology, citizen competences, higher education, formation.

 

Palavras-chave: Praxeologia, competências de cidadania, ensino superior, formação.

 

Cómo citar: /how cite:

Bernate, J. A. & Puerto G,  S.  C. (2024). La praxeología como fenómeno pedagógico en las competencias ciudadanas de la educación superior . Sophia, 20(1). https://doi. org/10.18634/sophiaj.20v.1i.1250.

 

Sophia-Educación, volumen 20 número 1. enero/junio 2024. Versión español.

 

Correspondencia de autor: jbernate1@uniminuto.edu.co

 

Resumen

La presente reflexión surge del temario central en la tesis doctoral de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, UMECIT el cual pretende describir el impacto que tiene la praxeología en el desarrollo de las competencias ciudadanas en la educación superior, ilustrando aspectos de responsabilidad social, investigación formativa, pruebas Saber Pro, formación de licenciados y criterios curriculares en UNIMINUTO; relacionándose directamente con los dos temas centrales. La metodología desarrollada es cualitativa-reflexiva. De este modo, se identifican aportes significativos del modelo praxeológico teniendo en cuenta su forma de aplicación en cada fase, además de las herramientas que brinda mediante la relación entre teoría y praxis, la sistematización de experiencias y la visión social que proyecta. En conclusión, tiene un impacto significativo en la formación humana en la educación superior, promoviendo el desarrollo integral de los individuos como ciudadanos responsables, críticos y comprometidos con su entorno social y cultural.

Abstract

The present reflection arises from the central agenda in the doctoral thesis of the Metropolitan University of Education, Science and Technology, UMECIT, which aims to describe the impact that praxeology has on the development of citizen competencies in higher education, illustrating aspects of social responsibility formative research, Saber Pro tests, training of graduates and curricular criteria at UNIMINUTO; relating directly to the two central themes. The methodology developed is qualitative-reflexive. In this way, significant contributions of the praxeological model are identified taking into account its form of application in each phase, in addition to the tools it provides through the relationship between theory and praxis, the systematization of experiences and the social vision it projects. In conclusion, it has a significant impact on human training in higher education, promoting the comprehensive development of individuals as responsible, critical citizens committed to their social and cultural environment.

RESUMO

A presente reflexão surge da agenda central da tese de doutoramento da Universidade Metropolitana de Educação, Ciência e Tecnologia, UMECIT, que visa descrever o impacto que a praxeologia tem no desenvolvimento de competências cidadãs no ensino superior, ilustrando aspectos de responsabilidade social, pesquisa formativa, provas Saber Pro, formação de egressos e critérios curriculares na UNIMINUTO; relacionando-se diretamente com os dois temas centrais. A metodologia desenvolvida é qualitativa-reflexiva. Desta forma, identificam-se contribuições significativas do modelo praxeológico tendo em conta a sua forma de aplicação em cada fase, além das ferramentas que fornece através da relação entre teoria e práxis, da sistematização de experiências e da visão social que projeta. Concluindo, tem um impacto significativo na formação humana no ensino superior, promovendo o desenvolvimento integral dos indivíduos como cidadãos responsáveis, críticos e comprometidos com o seu ambiente social e cultural.

 

Introducción

En el panorama actual de la educación superior, la búsqueda de estrategias pedagógicas efectivas que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes y su preparación para enfrentar los desafíos de una sociedad en constante cambio es una prioridad constante. A lo que Bernate y Vargas (2020), sostienen que “la educación superior, existen metas, propósitos y necesidades diferentes en cada siglo o tiempo, como lo es en el siglo XXI, en el cual los procesos educativos tienen que ser y hacerse de forma analítica, crítica y reflexiva” (p.142). En este contexto, la praxeología emerge como una disciplina pedagógica que ofrece un enfoque innovador para abordar la relación entre la teoría y la práctica en el proceso educativo. La praxeología, centrada en la acción reflexiva y la aplicación práctica del conocimiento, tiene una incidencia significativa en el desarrollo de competencias ciudadanas entre los estudiantes de educación superior.

El término “praxeología” proviene del griego “praxis” que significa acción, y “logos” que significa estudio o teoría. En su sentido más amplio, la praxeología se refiere al estudio de la acción humana en todas sus manifestaciones y dimensiones. En el ámbito educativo, la praxeología se enfoca en comprender cómo los individuos aprenden a través de la acción, la reflexión y la experiencia, y cómo este proceso puede ser potenciado en contextos educativos formales (Vargas, 2017).

La educación superior desempeña un papel fundamental en la formación de ciudadanos críticos, participativos y comprometidos con su entorno social y político. En este sentido, la praxeología en la educación superior busca promover el desarrollo de competencias ciudadanas que permitan a los estudiantes participar de manera activa y responsable en la sociedad. “Es indudable que la educación en todos sus niveles requiere una transformación social, sin embargo, cabe resaltar diez tendencias del siglo XXI, las cuales como educadores se deben tener presente para dicha transformación”. (Bernate, 2021, p. 3) Estas competencias incluyen habilidades de pensamiento crítico, capacidad para resolver problemas complejos, habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo y conciencia social, entre otras.

La incidencia de la praxeología en las competencias ciudadanas se evidencia en su enfoque centrado en la acción y la experiencia como fuentes de aprendizaje significativo. (Muñoz et al., 2015) A través de actividades prácticas, proyectos colaborativos, experiencias de servicio comunitario, prácticas profesionales y otras formas de aprendizaje experiencial, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a situaciones reales, enfrentando desafíos auténticos y reflexionando sobre sus experiencias para construir un entendimiento más profundo y contextualizado. “La formación ciudadana es entendida como un concepto ligado a la propia idea de ciudad en donde se tiene como factor relevante una corresponsabilidad a partir de la construcción-apropiación de lo público, sea natural o construido.” (Bernate et al., 2020b, p.32)

La praxeología en la educación superior se fundamenta en varias corrientes teóricas y enfoques pedagógicos que reconocen la importancia de la acción y la experiencia en el proceso de aprendizaje. Entre estos enfoques se


encuentran el constructivismo, el aprendizaje experiencial, el enfoque por competencias, el aprendizaje servicio, la educación experiencial y la pedagogía crítica, entre otros.

Así como lo definen Martínez y Pineda (2016):

La pedagogía praxeológica, al conceptualizar la práctica dispone de las condiciones necesarias para su funcionamiento. Al atender a las dimensiones, los aprendizajes esenciales, las necesidades educativas y el contexto familiar y social y al colocar como eje transversal el desarrollo humano, concuerda con los derroteros planteados inicialmente. (p. 29)

Estos enfoques comparten la premisa de que el aprendizaje es un proceso activo y constructivo en el cual los estudiantes construyen su conocimiento a través de la interacción con su entorno y la reflexión sobre sus experiencias.

Para comprender mejor la incidencia de la praxeología en las competencias ciudadanas en la educación superior, es necesario explorar diferentes dimensiones y aspectos de esta relación (Arteta, 2017). En primer lugar, es importante analizar cómo la praxeología puede contribuir al desarrollo de competencias específicas, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, entre otras. Además, es necesario examinar cómo se diseñan y se implementan estrategias pedagógicas basadas en la praxeología para promover el desarrollo de estas competencias en los estudiantes (Ortiz et al., 2015).

En este artículo, se exploran diferentes aspectos de la praxeología en la educación superior y su incidencia en las competencias ciudadanas a través de una revisión exhaustiva de la literatura académica en el campo. Se analizan las contribuciones teóricas de diversos autores y enfoques pedagógicos, así como evidencias empíricas de estudios de investigación que respalden la relevancia de la praxeología en la formación de ciudadanos activos y comprometidos. Además, se identifican desafíos y oportunidades para la implementación efectiva de la praxeología en la educación superior, así como recomendaciones para futuras investigaciones y prácticas educativas. En última instancia, esta investigación contribuirá a una comprensión más profunda de cómo la praxeología puede promover el desarrollo de competencias ciudadanas en los estudiantes de educación superior, preparándolos para ser agentes de cambio en sus comunidades y en la sociedad en general.

Metodología

La metodología del artículo está fundamentada en el método cualitativo reflexivo. El cual, Sánchez (2005) lo define así: “La tradición reflexiva, privilegia valores, normas y crea pautas de conducta que favorece a una actitud analítica y crítica encaminada a revisar y evaluar la idea, los supuestos, las teorías y los métodos convencionales”. (p.116). Por su parte, Edmund Husserl (citado por Menéndez, 2012) expone que la reflexión es fundamental en la fenomenología, analizando las vivencias de forma organizada como una de sus tareas principales

 

 

Reflexión

La incidencia de la praxeología en las competencias ciudadanas es significativa y abarca diversos aspectos clave que contribuyen al desarrollo integral de los individuos como ciudadanos responsables y comprometidos. Algunas de las formas en que la praxeología influye en las competencias ciudadanas incluyen:

Promoción del compromiso cívico: La praxeología en la educación superior fomenta el compromiso cívico al proporcionar a los estudiantes oportunidades para participar activamente en la sociedad. A través de proyectos de servicio comunitario, prácticas profesionales y actividades de aprendizaje experiencial, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos y habilidades para abordar problemas sociales y contribuir al bienestar de sus comunidades. Este compromiso cívico promovido por la praxeología fortalece la conciencia social y la responsabilidad ciudadana de los estudiantes (Juliao, 2011).

Desarrollo del pensamiento crítico: La praxeología fomenta el desarrollo del pensamiento crítico al involucrar a los estudiantes en actividades prácticas que requieren análisis y reflexión. Al enfrentarse a situaciones complejas y reales, los estudiantes deben evaluar información, cuestionar supuestos y considerar diferentes perspectivas para tomar decisiones informadas. Esta capacidad de pensamiento crítico es esencial para la participación ciudadana informada y reflexiva, ya que permite a los individuos comprender y evaluar de manera crítica los problemas sociales y políticos (Bernate et al., 2020).

Fomento de la colaboración y el trabajo en equipo: La praxeología en la educación superior promueve la colaboración y el trabajo en equipo al involucrar a los estudiantes en proyectos prácticos que requieren la cooperación con sus


pares. A través de actividades como proyectos de investigación colaborativa, debates grupales y resolución de problemas en equipo, los estudiantes desarrollan habilidades para comunicarse de manera efectiva, negociar y colaborar con otros. Estas habilidades son fundamentales para la participación ciudadana activa, ya que permiten a los individuos trabajar de manera constructiva con otros para abordar desafíos sociales y promover el cambio positivo en sus comunidades (Cabrera, 2020).

Inmersión de la empatía y la conciencia intercultural: La praxeología en la educación superior fomenta la empatía y la conciencia intercultural al exponer a los estudiantes a una variedad de experiencias prácticas que los llevan a interactuar con personas de diferentes orígenes y perspectivas. Al participar en proyectos comunitarios, prácticas profesionales o actividades de aprendizaje intercultural, los estudiantes desarrollan una mayor comprensión y aprecio por la diversidad cultural y las experiencias de los demás. Esta conciencia intercultural y empática es esencial para la participación ciudadana inclusiva y el entendimiento mutuo en una sociedad cada vez más diversa (Carvajal, 2016).

De acuerdo a lo anterior, la praxeología en la educación superior tiene una incidencia significativa en las competencias ciudadanas al promover el compromiso cívico, el pensamiento crítico, la colaboración y el trabajo en equipo, así como la empatía y la conciencia intercultural entre los estudiantes. Estas competencias son fundamentales para que los individuos se conviertan en ciudadanos activos, responsables y comprometidos que contribuyan al bienestar de sus comunidades y al desarrollo de una sociedad democrática y justa.

La responsabilidad social y su aporte en las competencias ciudadanas

Las competencias ciudadanas inmersas en la responsabilidad social se refieren a las habilidades, actitudes y valores que capacitan a los individuos para participar de manera activa y responsable en la sociedad, contribuyendo al bienestar común y al desarrollo sostenible. Estas competencias abarcan una amplia gama de áreas, desde la participación cívica y política hasta la empatía y la conciencia ambiental. La praxeología en la educación superior juega un papel fundamental en el desarrollo de estas competencias al promover experiencias prácticas que fomentan el compromiso cívico, la reflexión ética y la acción responsable en los estudiantes.

Tal cual como lo refuerzan en su postulado Mieles y Alvarado (2012):

Desde esta perspectiva de la ciudadanía, para asumir estos valores y desarrollarlos en la práctica cotidiana de las relaciones sociales, es necesario tomar en cuenta la realidad multicultural que se gesta en nuestras sociedades nacionales y desvelar la naturalización del estado de silenciamiento al que se ha sometido a las culturas consideradas inferiores, con el fin de poner en la escena de lo público el debate social y político respecto a la necesidad de validar sus visiones sobre el mundo y sus voces de enunciación en la construcción de la vida en común. (p. 56)

Una de las competencias ciudadanas más importantes inmersas en la responsabilidad social es la capacidad para participar activamente en la vida cívica y política de la sociedad. Esto incluye el conocimiento de los derechos y responsabilidades ciudadanas, así como la habilidad para involucrarse en procesos democráticos como el voto, el activismo y la defensa de los derechos humanos. La praxeología en la educación superior puede fomentar esta competencia al proporcionar a los estudiantes oportunidades para participar en proyectos de servicio comunitario, prácticas profesionales en organizaciones sin fines de lucro o actividades de sensibilización sobre temas sociales y políticos relevantes.

Otra competencia ciudadana clave en la responsabilidad social es la capacidad para tomar decisiones éticas y moralmente responsables en diferentes contextos. Esto implica la capacidad para reflexionar sobre las implicaciones éticas de las acciones individuales y colectivas, así como para actuar de acuerdo con principios de justicia y equidad. La praxeología en la educación superior puede contribuir al desarrollo de esta competencia al involucrar a los estudiantes en proyectos de aprendizaje basados en dilemas éticos, casos de estudio sobre responsabilidad social empresarial o actividades de voluntariado que requieran tomar decisiones éticas en situaciones reales.

Por lo anterior se propone desde Valarezo y Túñez (2014):

Gestionar la Universidad con criterios socialmente responsables no debe responder a las leyes de la economía y del mercado, asumiendo al estudiante como un cliente, y a la educación superior como un producto, porque esa concepción es inapropiada -por decir lo menos- en el quehacer universitario. El modelo de desarrollo actual es insostenible a nivel económico, ambiental y social, y la universidad debe contribuir a cambiar esa realidad. (p. 12)

Además, las competencias ciudadanas inmersas en la responsabilidad social también incluyen la capacidad

para trabajar de manera colaborativa y solidaria con otros para abordar problemas sociales y ambientales. Esto


implica habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo y resolución de conflictos, así como una actitud de empatía y apoyo hacia los demás. La praxeología en la educación superior puede fortalecer esta competencia al promover proyectos de aprendizaje colaborativos, actividades de servicio comunitario en equipo o programas de mentoría entre estudiantes para apoyar el desarrollo personal y académico de sus pares.

Por ello, se sustenta desde Montoya (2008):

Una sociedad que quiere ser realmente democrática requiere de la participación activa y crítica de todos. Esto implica que sus miembros deben involucrarse en la construcción de acuerdos y en la toma de decisiones tanto en el nivel macro como en el micro. En el nivel macro, los ciudadanos participan a través de las personas o instituciones que representan sus posiciones e intereses. (p. 23)

Es decir, las competencias ciudadanas inmersas en la responsabilidad social son fundamentales para el desarrollo de ciudadanos activos, responsables y comprometidos que contribuyan al bienestar común y al desarrollo sostenible de la sociedad. La praxeología en la educación superior desempeña un papel crucial en el desarrollo de estas competencias al proporcionar experiencias prácticas que fomentan el compromiso cívico, la reflexión ética y la acción responsable entre los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos sociales y ambientales del mundo contemporáneo.

Incidencia de la praxeología en la investigación formativa

El aporte de la praxeología en la investigación formativa es significativo y se relaciona estrechamente con el enfoque de la praxeología en el aprendizaje activo y experiencial. La praxeología, como disciplina que estudia la relación entre la teoría y la práctica, enfatiza la importancia de la acción reflexiva y la experiencia práctica en el proceso de aprendizaje. En el contexto de la investigación formativa, la praxeología ofrece diversas contribuciones que enriquecen la práctica investigativa en el ámbito educativo. Algunos de estos aportes incluyen:

Enfoque en la experiencia práctica: La praxeología resalta la importancia de la experiencia práctica como punto de partida para la investigación formativa. En lugar de basarse únicamente en teorías abstractas, la investigación formativa desde la perspectiva praxeológica se centra en la experiencia concreta de los estudiantes y profesores en contextos educativos reales. Esta aproximación permite una comprensión más profunda de los procesos educativos y las dinámicas de enseñanza-aprendizaje (Chaux et al., 2012).

Promoción del aprendizaje activo y participativo: La praxeología fomenta el aprendizaje activo y participativo entre los investigadores formativos. Este enfoque implica la participación activa de los estudiantes, profesores y otros actores educativos en el proceso de investigación, involucrándolos como co-investigadores o participantes activos en la generación de conocimiento. Esta participación activa promueve una mayor implicación y compromiso con la investigación, así como una comprensión más profunda de los problemas y desafíos educativos (García et al., 2018).

Integración teoría-práctica: La praxeología enfatiza la importancia de integrar la teoría y la práctica en la investigación formativa. Esto implica vincular las reflexiones teóricas con la experiencia práctica, utilizando la práctica como punto de partida para la generación de teorías educativas y viceversa. Esta integración teoría-práctica enriquece la investigación formativa al proporcionar un marco conceptual sólido basado en la experiencia concreta de los actores educativos (Gómez, 2018).

Enfoque reflexivo y crítico: La praxeología promueve un enfoque reflexivo y crítico en la investigación formativa. Esto implica cuestionar supuestos, explorar múltiples perspectivas y reflexionar sobre la práctica educativa de manera crítica. Esta actitud reflexiva y crítica contribuye a una investigación formativa más rigurosa y significativa, que busca comprender y transformar la práctica educativa de manera efectiva (Lúquez et al., 2012).

Por ende, la praxeología ofrece importantes aportes a la investigación formativa al promover un enfoque centrado en la experiencia práctica, el aprendizaje activo y participativo, la integración teoría-práctica y el enfoque reflexivo y crítico. Estos elementos enriquecen la práctica investigativa en el ámbito educativo al proporcionar un marco sólido para comprender y transformar la práctica educativa de manera efectiva.

Formación de la praxeología desde las competencias ciudadanas y su impacto en las pruebas de estado

La formación de competencias ciudadanas bajo la formación praxeológica para pruebas como Saber Pro implica un enfoque práctico y experiencial que va más allá de la memorización de conocimientos teóricos. El modelo praxeológico se basa en la premisa de que el aprendizaje se construye a través de la acción reflexiva y la aplicación práctica del conocimiento en contextos reales. En el caso específico de la formación de competencias ciudadanas para pruebas como Saber Pro, este enfoque implica varias estrategias y acciones (Zuta et al., 2014).


En el modelo praxeológico, la formación de competencias ciudadanas se realiza mediante un enfoque activo y participativo que implica la participación de los estudiantes en actividades prácticas y experiencias de relevancia. Estas actividades pueden abarcar desde proyectos de investigación hasta simulaciones de situaciones sociales y debates sobre temas pertinentes.

Lo anterior en concordancia con lo que mencionan Hernández y Núñez (2020):

La formación en competencias ciudadanas en estudiantes universitarios, debe salirse de los esquemas tradicionales de enseñanza, en donde prima la memoria y la acumulación de datos de orden legal. El objetivo de la formación en ciudadanía, hoy en día, no está en hacer que los estudiantes reciten cada artículo de la constitución o las normas vigentes, se trata más bien de empoderar al sujeto con dicha información para que la pueda usar en su entorno inmediato. En otras palabras, la metodología de clases magistrales para la adquisición de estas competencias, debería quedar rezagada a menos de un diez por ciento del desarrollo de una asignatura en un periodo dado. (p. 97)

En contraste con la mera absorción de información, el enfoque praxeológico promueve la aplicación práctica de conocimientos en contextos reales. Por ejemplo, los estudiantes pueden involucrarse en proyectos comunitarios donde aplican sus conocimientos para abordar desafíos sociales, lo que contribuye al desarrollo de competencias como la responsabilidad social y el compromiso cívico (Urrea et a., 2019).

La formación de competencias ciudadanas bajo el modelo praxeológico incluye la reflexión y el análisis crítico sobre la experiencia práctica. Se alienta a los estudiantes a cuestionar sus propias perspectivas y a examinar de manera crítica las estructuras sociales y políticas que influyen en su entorno. Esta reflexión crítica facilita el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico y la conciencia social (Saavedra et al., 2015).

La colaboración y el trabajo en equipo son aspectos destacados en la formación de competencias ciudadanas bajo el modelo praxeológico. Los estudiantes tienen la oportunidad de colaborar en proyectos y actividades que requieren la interacción y el intercambio de ideas, lo que contribuye al desarrollo de habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo necesarias para la participación ciudadana efectiva.

Tal como lo refuerzan Conejo et al., (2020):

El enfoque pedagógico praxeológico es una estrategia educativa efectiva para generar en los estudiantes un aprendizaje autónomo. Además, este modelo cíclico de la ARA y el enfoque pedagógico de la praxeología deben ser replicados por los docentes de la institución en un espacio para compartir experiencias exitosas que fortalezcan el enfoque pedagógico. (p.3)

Además, la formación de competencias ciudadanas bajo el modelo praxeológico enfatiza la importancia de los valores y la ética. Se alienta a los estudiantes a reflexionar sobre sus propios valores y a desarrollar un sentido de responsabilidad ética hacia su comunidad y su entorno. Esto promueve el desarrollo de competencias como la empatía, la integridad y el respeto hacia los demás (Martínez et al., 2017).

En efecto, la formación de competencias ciudadanas bajo el modelo praxeológico para pruebas como Saber Pro implica un enfoque práctico, participativo y reflexivo que busca desarrollar en los estudiantes habilidades, actitudes y valores que les permitan participar de manera activa y responsable en la sociedad. Este enfoque va más allá de la memorización de conocimientos teóricos y se centra en la aplicación práctica de conocimientos, la reflexión crítica y el desarrollo de valores éticos que son fundamentales para la formación de ciudadanos comprometidos y conscientes de su rol en la sociedad.

 

 

Conclusiones

La praxeología en la educación superior desempeña un papel fundamental en el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo competencias ciudadanas como el compromiso cívico, el pensamiento crítico, la colaboración y la empatía.

La formación de competencias ciudadanas inmersas en la responsabilidad social es esencial para el desarrollo de ciudadanos activos y responsables que contribuyan al bienestar común y al desarrollo sostenible de la sociedad.

La praxeología en la investigación formativa enriquece la práctica investigativa en el ámbito educativo al promover un enfoque centrado en la experiencia práctica, el aprendizaje activo y participativo, la integración teoría-práctica y el enfoque reflexivo y crítico.


La aplicación del modelo praxeológico en la formación de competencias ciudadanas para pruebas como Saber Pro implica un enfoque práctico, participativo y reflexivo que va más allá de la memorización de conocimientos teóricos, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos sociales y ambientales del mundo contemporáneo.

La praxeología tiene un impacto significativo en la formación humana en la educación superior, promoviendo el desarrollo integral de los individuos como ciudadanos responsables, críticos y comprometidos con su entorno social y cultural.

Referencias Bibliográficas

 

Arteta, C. (2017). Hermenéutica, pedagogía y praxeología. Universidad Libre

Bernate, J. A. (2021). Tendencias en los sistemas educativos del siglo XXI. Sophia, 17(1), 58-66.

Bernate, J., Bejarano, B., & Cardozo, D. (2020). Cotejo de las competencias ciudadanas en estudiantes de Licenciatura en Educación Física. MENDIVE, XVIII (3), 647-660. Obtenido de https://hdl.handle. net/10656/10464

Bernate, J., & Vargas, J. A. (2020). Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación superior. Revista de Ciencias Sociales, 26(2), 141-154.

Bernate, J., Perilla, A., Fonseca, I., Betancourt, M., & Guataquira, A. (2020b). Análisis de las competencias ciudadanas en la escuela. Revista Espacios, 41(16).

Cabrera-Jiménez, M. (2020). Relevancia de las competencias ciudadanas en construcción de civilidad en educación superior. Educación y Humanismo, 22(38), 1-24. doi:10.17081/eduhum.22.38.355

Carvajal, M. (2016). La pedagogía praxeológica como componente en el proceso de investigación para la formación ciudadana. Educación y Educadores, 19(3), 416-436. Obtenido de https://www.redalyc.org/ pdf/834/83448566006.pdf

Conejo, F., Sánchez, J. L., & Mahecha, J. (2020). Una mirada praxeológica a la autorregulacióndel aprendizaje. Revista Cubana de Educación Superior, 39(3).

Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (2012). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académica. Bogotá: Uniandes.

García, J. A., Pestana, S., & Gonzáles, M. (2018). Praxeología y material pedagógico: cátedras de paz. En Educación e Inclusión: Aportes y perspectivas de la Educación Comparada para la Equidad (págs. 59-66). Servicio de Publicaciones.

Gómez, D. F. (2018). Mi cédula pedagógica: generando identidad para los maestros en formación. En Experiencias en el aula: Tercer Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras (Tercera ed., págs. 300-307). Bogotá.

Hernández-Gil, C., & Núñez-López, J. A. (2020). Design thinking aplicado al mejoramiento de las competencias ciudadanas en universitarios: voto popular. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(1), 85-98.

Lúquez, P., Fernández, O., Sansevero, I., & Fontanilla, N. (2012). Praxis de competencias ciudadanas en el ejercicio de la Responsabilidad Social Universitaria. Opción, XXVIII (69), 480-497.

Juliao, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Martínez, E. P., & Pineda, P. O. (2016). Currículo, interdisciplinariedad y subjetividades: otros modos de pensar y hacer educación desde la pedagogía praxeológica. REXE-Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 15(29), 125-148.

Martínez - Usarralde, M. J., Lloret - Catalá, C., & Mas - Gil, S. (2017). Responsabilidad social Universitaria (RSU): Principios para una universidad sostenible, cooperativa y democrática desde el diagnóstico participativo de su alumnado. Archivos Analíticos de Políticas Educativa, 25(75). Obtenido de http://epaa.asu.edu/ojs/ article/view/2769

Menéndez, R. (2012). El concepto metodológico de reflexión en Husserl y en Rocoeur. Investigaciones fenomenológicas (9), 249-268.


Mieles, M. D., & Alvarado, S. V. (2012). Ciudadanías y competencias ciudadanas. Estudios políticos, (40), 53-75.

Montoya, J. I. (2008). Segundo avance de investigación-El desarrollo de competencias ciudadanas en el ámbito escolar. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (24).

Muñoz, M., & Garay, F. (2015). La investigación como forma de desarrollo profesional docente: Retos y perspectivas. Estudios pedagógicos, 2(41), 389-399. doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000200023

Ortiz, D., Gómez, E., & Arias, N. (2015). Resultados en Saber Pro de estudiantes de modalidad presencial y virtual en dos universidades colombianas. Revista Academia y Virtualidad, 2(8), 100-111.

Saavedra, C. J., Muñoz, A. I., Antolinez, C., Rubiano, Y., & Puerto, A. H. (2015). Semilleros de investigación: desarrollos y desafíos para la formación en pregrado. Educación y educadores, 18(3), 391-407.

Sánchez, M. (2005). La metodología en la investigación cualitativa. (Artículos y Miscelánea). Mundo Siglo XXI. Revista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional (1), 115-118. Obtenido de http://hdl.handle.net/10469/7413

Urrea, P. N., Bernate, J. A., & Fonseca, I. (2019). Docentes formadores para la paz, desde las prácticas pedagógicas. The Journal of the Latin American Socio-cultural Studies of Sport (ALESDE), 10(1), 92-100.

Valarez, K. P., & Túñez, J. M. (2014). Responsabilidad Social Universitaria. Apuntes para un modelo de RSU. Vargas, C. G. (2017). Epistemología, pedagogía y praxeología: relaciones complejas. Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Zuta, E., Velasco, A., & Rodríguez, J. (2014). Desarrollo de competencias ciudadanas mediante un curso socialmente responsable. Educación, 51-66.