https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/issue/feed Sophia 2024-04-26T06:15:04-05:00 Angie Tatiana Gutiérrez Ospina produccionbibliografica@ugca.edu.co Open Journal Systems <hr> <p><strong>Editora </strong>Bibiana Vélez Medina</p> <p><strong>DOI</strong> <a href="http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj" target="_blank" rel="noopener">http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj</a></p> <p><strong>Orientación editorial</strong> La Revista Sophia de la Universidad La Gran Colombia, es una publicación orientada a la divulgación de artículos inéditos resultados de investigaciones desarrolladas por la comunidad académica interna y externa en el campo de la Educación.</p> <p><br>&nbsp;</p> https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1403 Dificultades generales para publicar en revistas de investigación: el caso de la investigación filosófica 2024-04-26T06:14:44-05:00 Juan Manuel Peña Castaño corrector2@ugca.edu.co Bibiana Vélez Medina viceacad@ugca.edu.co <p>La actividad filosófica profesional en Colombia ha aumentado en un alto grado durante las últimas décadas. En libros sobre la filosofía en Colombia como los escritos por Rubén Sierra Mejía o Carolina Rodríguez en <em>la Filosofía Analítica en Colombia</em> indican un alto crecimiento de la actividad filosófica en las universidades colombianas. Diversos documentos sustentan el aumento de publicaciones en filosofía, principalmente libros, tesis y algunas revistas especializadas. Sin embargo, en los últimos 20 años las dinámicas de publicación y visibilización de la producción académica e intelectual relacionada con las universidades se ha decantado hacia los artículos de investigación frente a los libros, incluso en las ciencias humanas. Estos cambios en las dinámicas de producción intelectual han sido en muchas ocasiones motivados no solo por la validación del saber de las comunidades académicas y científicas, sino también por motivos de gestión administrativa del conocimiento. Frente a dicha situación el panorama de la producción filosófica profesional se encuentra en medio de una alta tensión, pues, como en la mayoría de saberes de las llamadas ciencias humanas, revistas y libros han sido lo natural del ecosistema editorial de la producción intelectual.</p> 2024-04-25T15:35:36-05:00 Derechos de autor 2024 Sophia https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1168 Análisis comparativo del conocimiento ortográfico de alumnos universitarios mestizos e indígenas mexicanos 2024-04-13T06:08:30-05:00 Alfredo Leonardo Romero Sánchez alfredo.romero@academicos.udg.mx <p>El conocimiento de las normas ortográficas es uno de los pilares en el que se sostiene la correcta redacción. No obstante, distintos autores (Vaca, 2014; Sotomayor et al., 2012 y 2017; Delgrosso, 2018, y Suárez et al., 2019) hacen señalamientos sobre el papel que juega la enseñanza actual de la lengua y la calidad de la escritura, sobre todo, en educación básica. Pocos estudios se encuentran acerca de educación universitaria, nivel al que apunta este trabajo. De forma concreta, se exploran los resultados de una prueba diagnóstica aplicada a estudiantes de reciente ingreso a un campus de la Universidad de Guadalajara, a la Licenciatura en Educación. A la vez que se muestran los resultados, se comparan los niveles de primer y segundo semestre, etapa previa y posterior a que cursaran la materia Lenguaje y Comunicación, que tiene una parte de su contenido centrado en la ortografía.</p> <p>Se realiza el estudio en 84 estudiantes, 42 por semestre, una parte de los cuales provienen de pueblos indígenas y tienen al español como segunda lengua. No obstante, los resultados, en algunos rubros, muestran que no hay diferencias sustanciales en sus conocimientos.</p> <p>Se comprueba que existe desconocimiento de las normas ortográficas (acentuación, uso de las mayúsculas y puntuación) en general, y particularmente las reglas actuales de la Ortografía de la Real Academia Española (2010). Este hecho es particularmente preocupante en estudiantes que pretenden convertirse en futuros docentes, por lo que determinar sus habilidades resulta de particular importancia.&nbsp;</p> 2024-04-12T16:15:44-05:00 Derechos de autor 2024 Sophia https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1372 Discusiones alrededor de la política lingüística para la formación de maestros de primaria en Colombia 2024-04-18T11:11:16-05:00 Maricel Restrepo Nasayó maricel.restrepon@uqvirtual.edu.co <p>En las últimas décadas, en Colombia, se le ha atribuido el bajo resultado de inglés en pruebas estandarizadas a los maestros. No obstante, se deben revisar las políticas lingüísticas planteadas para determinar el impacto de éstas en las instituciones educativas. Por ello, se realizó una revisión sistemática exploratoria, que tuvo como objetivo buscar referentes en relación con el impacto del Plan Nacional de Bilingüismo (PNB) y las reflexiones y aportes que los autores plasman alrededor de la formación inicial de maestros de primaria para el bilingüismo en Colombia. Dicha revisión es resultado parcial de la tesis doctoral “Interpretación y apropiación de la política lingüística nacional en una Escuela Normal Superior. Hacia una política para el multilingüismo”. Como metodología, se utilizó PRISMA (Page et al.,2020), teniendo en cuenta dos categorías: estudios nacionales e internacionales sobre la política para el bilingüismo y reflexiones y aportes en torno a la formación inicial de maestros para el bilingüismo. El cuerpo final de esta revisión fue de 53 documentos, los cuales muestran el bajo impacto del PNB, al imponer un currículo descontextualizado que contribuye con la estratificación y mercantilización de las lenguas y la falta de cualificación docente. Se puede concluir que se requiere la formulación de políticas lingüísticas, más allá de simples planes, proyectos o programas, que rompan el esquema de su construcción desde lo macro a lo micro, de manera estructurada, contextualizada, democrática e incluyente y que permita trascender a una formación para el multilingüismo.</p> 2024-04-17T15:02:14-05:00 Derechos de autor 2024 Sophia https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1363 Valoración del índice de inclusión en cinco colegios del municipio de Cajicá-Cundinamarca, Colombia 2024-04-24T06:13:04-05:00 Steve Fernando Pedraza Vargas sfpedraza@gmail.com Edgar Armando Urrego Rodríguez edgarurrego@elpoli.edu.co Aribel Contreras Suárez aribel.contreras@ibero.mx Jisel Magnolia Mazo Cortes jiselmagnolia@gmail.com <p>Las escuelas inclusivas representan un marco favorable para asegurar la igualdad de oportunidades y la plena participación. Esta investigación busca caracterizar cinco establecimientos educativos alrededor del índice de inclusión considerando: culturas, políticas y prácticas inclusivas. La investigación-acción se desarrolla en el marco de la etnometodología mediante la aplicación del Cuestionario de Valoración del Índice Inclusión -CVI- a actores sociales (50 sujetos) como equipo docente, consejo escolar, estudiantes, familias y otros miembros de la comunidad educativa. Los resultados muestran que este tipo de educación invita a los establecimientos educativos a realizar un análisis crítico sobre lo que se puede hacer para mejorar el aprendizaje y la participación genuina de todos los estudiantes en la escuela y en su territorio.</p> <p>Palabras clave: educación inclusiva, índice de inclusión, gestión educativa.</p> 2024-04-23T11:31:22-05:00 Derechos de autor 2024 Sophia https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1356 Análisis de la implementación de resultados de aprendizaje en la educación superior: una revisión investigativa 2024-04-26T06:15:04-05:00 Claudia Marcela Duran Chinchilla cmduranc@ufpso.edu.co <p>La reflexión acerca de aspectos esenciales del acto pedagógico, la evaluación y el currículo en la educación superior es fundamental para su mejora continua. El propósito de este estudio se concentra en investigar la implementación de resultados de aprendizaje en las instituciones de educación superior. Para lograr esto, se realizó un profundo análisis bibliométrico que abarcó investigaciones nacionales e internacionales llevadas a cabo entre los años 2011 y 2022. La exploración se realizó en bases de datos reconocidas, como SciELO, ScienceDirect, Dialnet, así como en tesis de doctorado y maestría, y documentos guía disponibles en sitios web. Los resultados de esta revisión suministraron una perspectiva general del horizonte de investigaciones en torno a la implementación de resultados de aprendizaje. Se analizó la procedencia de las publicaciones, las principales fuentes de información, las metodologías utilizadas para el estudio y el alcance de los hallazgos. La revisión documenta una limitada cantidad de investigaciones tanto a nivel nacional como internacional en el campo de los resultados de aprendizaje. Este estudio acentúa la necesidad de una mayor atención a la investigación sobre resultados de aprendizaje en la educación superior, lo que puede contribuir significativamente a mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en estas instituciones.</p> 2024-04-25T12:17:19-05:00 Derechos de autor 2024 Sophia https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1216 Diferencias entre maestro, profesor y docente: Tensiones etimológicas y perfiles didácticos 2024-04-13T06:08:58-05:00 Juan David Zambrano-Valencia jdzambrano@uniquindio.edu.co Miguel Ángel Caro Lopera macaro@uniquindio.edu.co <p>Este artículo de reflexión, fruto de una investigación más amplia sobre los procesos de formación de docentes en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Quindío, estudia posibles diferencias conceptuales entre los términos <em>maestro</em>, <em>profesor</em> y <em>docente</em>, a partir de sus rasgos etimológicos, con la esperanza de precisar sus sentidos en el uso cotidiano, tensionar su conexión dialógica (aunque dialéctica), re-leer sus fundamentos y urdir una aspectualización de cada concepto en el marco del sistema didáctico. El presente trabajo responde a una metodología de corte histórico-hermenéutico que pone en diálogo los datos etimológicos con conjeturas derivadas de la retórica antigua, en relación con las cualidades del rétor (brillantez, honestidad, seguridad y jocundidad) y de los focos de la comunicación de aula desde <em>logos</em>, <em>pathos</em> y <em>ethos</em>. En dicho intento, este artículo ubica al <em>maestro</em> en el nodo del <em>saber,</em> asociado directamente al <em>logos</em> y al perfil de la <em>brillantez</em>; el <em>profesor</em> se relaciona con el <em>ethos</em> y los perfiles de la seguridad y la honestidad; mientras que el <em>docente</em>, único término privativo para los contextos de aula, se resalta en el nodo del <em>estudiante,</em> vinculado al <em>pathos</em> y al perfil de la jocundidad.</p> 2024-03-18T17:09:52-05:00 Derechos de autor 2024 Sophia https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1351 Transdisciplinariedad: una reflexión bibliográfica de su impacto en la investigación social y educativa 2024-04-13T06:08:45-05:00 Jennifer Mejía Ríos jennifer.mejia@unad.edu.co Yulian Adalberto Sepulveda Casadiesgo yulian.casadiego@unad.edu.co Ángel Saúl Díaz Téllez angel3000@gmail.com <p>La transdisciplinariedad emerge como una herramienta clave para enfrentar la complejidad del mundo académico y social contemporáneo. Esta reflexión tuvo como orientación el objetivo: examinar desde lo bibliográfico la influencia de la perspectiva transdisciplinar en la investigación social y educativa, considerando su énfasis en la complejidad y los desafíos asociados. Mediante una metodología que integra paradigmas filosóficos y epistemológicos, se lleva a cabo una búsqueda extensa en bases de datos académicas, y se aplica un análisis avanzado con el software Atlas.ti, basándose en el marco ReSiste-CH de Condina (2020). Uno de los hallazgos centrales identifica a la metáfora como una herramienta indispensable en la construcción del conocimiento transdisciplinario. En el artículo se revela cómo la transdisciplinariedad puede influir en la formación de pensadores futuros. A pesar de la profunda visión desde la mirada de los transdisciplinar, se reconoce una orientación principalmente académica en el estudio, lo que podría limitar perspectivas más amplias. En el análisis, se consideran los principios de Alan Sokal y Jean Bricmont como esenciales para alcanzar la transdisciplinariedad en la investigación. En conclusión, la transdisciplinariedad, pese a sus retos inherentes, representa una oportunidad para adquirir un conocimiento enriquecido. Esta reflexión insta a la comunidad académica a superar las barreras tradicionales y a valorar la interconexión del conocimiento en un mundo dominado por la complejidad.</p> 2024-04-12T11:32:32-05:00 Derechos de autor 2024 Sophia https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1386 Construcción teórico-epistemológica de un programa de enfermería desde la ejecución de un taller reflexivo constructivo 2024-04-18T12:19:08-05:00 Wendy Johana Gómez Domínguez wendy.gomez@unisucrevirtual.edu.co Helena Guerrero de Caballero helena.guerrero@unisucre.edu.co Yalena Ortiz Anaya yalena.ortiz@unisucrevirtual.edu.co <p><strong>Resumen:</strong> Los fundamentos epistemológicos en las disciplinas académicas constituyen la hoja de ruta para la construcción y soporte del currículo, por lo que estas bases deben ser delineadas y definidas desde los componentes teóricos y filosóficos. En la disciplina de enfermería estas se encuentran representadas en los componentes de la holarquía del conocimiento enfermero. En específico se presenta el sustento epistemológico del programa de enfermería de la Universidad de Sucre-Colombia. <strong>Objetivo</strong>: Exponer teórica y epistemológicamente las bases de un programa de enfermería desde las perspectivas crítica-reflexiva-constructiva fundadas en el cuerpo de conocimiento enfermero. <strong>Metodología</strong>: Taller Reflexivo-Constructivo con enfoque sistémico de formación por competencias y logros en los resultados de aprendizajes realizado con expertos, docentes, egresados y estudiantes. <strong>Resultados: </strong>Consolidación del componente teórico-epistemológico<strong> Conclusiones:</strong> Los talleres reflexivos constructivos constituyen una metodología facilitadora para el diálogo de saberes interdisciplinares que permiten la fundamentación teórico-epistemológica acorde a las necesidades presentes y futuras de la formación de enfermería. De esta manera, el programa de enfermería objeto de estudio se fundamenta en el visiones, modelos y teorías actuales que sustentan, dan forma a la práctica y son susceptibles a nuevas vinculaciones.</p> <p><strong>Palabras clave:</strong> cuidado de enfermería, currículo, epistemología, práctica del docente de enfermería.</p> 2024-04-17T12:16:10-05:00 Derechos de autor 2024 Sophia https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1250 La praxeología como fenómeno pedagógico en las competencias ciudadanas de la educación superior 2024-04-24T12:08:39-05:00 Jayson andrey Bernate jbernate1@uniminuto.edu.co Sandra Consuelo Puerto Garavito sandra.prt@gmail.com <p>La presente reflexión surge del temario central en la tesis doctoral de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, UMECIT el cual pretende describir el impacto que tiene la praxeología en el desarrollo de las competencias ciudadanas en la educación superior, ilustrando aspectos de responsabilidad social, investigación formativa, pruebas Saber Pro, formación de licenciados y criterios curriculares en UNIMINUTO; relacionándose directamente con los dos temas centrales. La metodología desarrollada es cualitativa-reflexiva. De este modo, se identifican aportes significativos del modelo praxeológico teniendo en cuenta su forma de aplicación en cada fase, además de las herramientas que brinda mediante la relación entre teoría y praxis, la sistematización de experiencias y la visión social que proyecta. En conclusión, a partir de esta reflexión académica, el modelo praxeológico aporta e impacta positivamente al desarrollo de competencias ciudadanas debido a su método integral de formación, aunque se encuentran algunas problemáticas y necesidades respecto al eje central estudiado, que más que problemas, son retos para quienes son docentes y estudiantes que desarrollan su quehacer bajo la metodología de la praxeología.</p> 2024-04-23T16:14:48-05:00 Derechos de autor 2024 Sophia https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1319 Revisión sistemática de las prácticas escriturales en el escenario educativo colombiano 2024-04-22T11:01:07-05:00 Andrés Mahecha Ovalle andres320_@hotmail.com <p>La escritura es una práctica central adelantada en las diversas áreas y situaciones del ámbito educativo. Este artículo identifica las prácticas escriturales acogidas por los maestros en su praxis pedagógica. Esta revisión sistemática es cualitativa con un alcance descriptivo y para el análisis de los manuscritos se utiliza el análisis de contenido. Los hallazgos evidencian que la escritura ocupa un papel fundamental en los diversos niveles de formación académica y su dominio representa una incursión efectiva en los géneros discursivos académicos. Un déficit en esta habilidad excluye a los estudiantes de una educación de calidad y, en algunas situaciones, ello genera deserción estudiantil y una formación desigual. Se concluye que la producción textual se concibe como un proceso inacabado que tiene tres momentos: planeación, redacción y revisión. Desde este proceso, se espera que los estudiantes aprendan a comunicarse según sus necesidades personales y académicas.</p> 2024-04-18T16:32:38-05:00 Derechos de autor 2024 Sophia https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1325 Justicia y derechos en la convivencia escolar 2024-04-13T06:09:11-05:00 Pablo Emilio Cruz Picón pcruz553@unab.edu.co Lady Jazmmin Hernández Correa l.jazmmin@yahoo.com <p>La presente reseña tiene como objetivo esencial mostrar los aspectos más significativos del libro Justicia y derechos en la convivencia escolar de los doctores, filósofos y abogados colombianos Javier Aguirre y Ana Pabón. Para tal fin, se explora, describe e interpreta los tres capítulos de manera analítica, los cuales abordan un análisis sistemático de la jurisprudencia constitucional en Colombia alusiva a los derechos fundamentales de los educandos frente a los manuales, pactos o reglas de convivencia de las instituciones educativas. Se plantea que las situaciones de conflicto, suelen trazarse en torno aspectos tales como: el cabello largo, los piercings, las manifestaciones de afecto entre estudiantes supuestas desviaciones de la orientación sexual de algunos de ellos, los embarazos, el uso de drogas psicotrópicas, el debido proceso, entre otras. Se concluye que, la concientización y culturalización social, circunscribe vislumbrar la educación como una oportunidad y posibilidad para construir un desarrollo social sostenible. En efecto, como principio humanista posibilita concebir una esfera sociopedagógica que acopla la educación con el aprendizaje constitucional. Es así que este texto, se presenta ante el lector como una herramienta educativa para que los estudiantes conozcan y protejan sus derechos, pero también, para que los docentes y directivos docentes realicen su labor pedagógica conscientes de los principios y valores constitucionales.</p> 2024-03-18T16:43:00-05:00 Derechos de autor 2024 Sophia