Medición de las influencias económicas y sociales del microcrédito en la calidad de vida
DOI:
https://doi.org/10.18634/ctxj.4v.1i.414Palabras clave:
calidad de vida, evaluación de impacto, metodologías, microfinanzas, pobreza.Resumen
Este trabajo presenta un modelo para la medición del impacto del microcrédito en la calidad de vida en Colombia. El modelo se construye a partir de la comparación entre las variables económicas y sociales más utilizadas dentro de la literatura sobre impacto de microcrédito y la base presentada y oficiada por el Dane con la Encuesta de Calidad de Vida (ECV). En los resultados se muestra una relación de variables para cada indicador, se obtienen las bases teóricas de creación de una encuesta, los indicadores que se alimentan de dichas variables y sus análisis estadísticos pertinentes. Los resultados presentados tienen en cuenta que la metodología teórica es aplicable de manera práctica usando los parámetros que ya están descritos por el Dane, lo cual permite condicionar poblaciones y espacios de estudio más centrados y flexibles permitiendo medir varias ciudades o varias entidades financieras de toda la nación, además, los resultados se pueden analizar econométricamente para determinar cuáles de los indicadores y sus parámetros tienen influencia en la calidad de vida dependiendo de las poblaciones analizadas.ÂDescargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Publicado
2015-12-14
Número
Sección
Economía Sociedad y Educación
Cómo citar
Medición de las influencias económicas y sociales del microcrédito en la calidad de vida. (2015). Contexto, 4, 81-90. https://doi.org/10.18634/ctxj.4v.1i.414