Análisis comparativo de los principios de equidad, eficiencia y progresividad tributaria en la composición y recaudo del impuesto al valor agregado en Colombia y Chile

Autores/as

  • Johan Sebastián Buitrago Mora Economistas, Universidad La Gran Colombia Armenia.
  • Catalina Uribe Escobar Economistas, Universidad La Gran Colombia Armenia.

DOI:

https://doi.org/10.18634/ctxj.6v.0i.803

Palabras clave:

Eficiencia, Equidad, Progresividad, Valor Agregado.

Resumen

La Constitución Política de 1991 establece una serie de principios que deben regir el Sistema Tributario de Colombia, con el fin de proteger al ciudadano contribuyente y de asegurar a la Nación estos recursos necesarios para el presupuesto general. Es por esto que gravámenes como el Impuesto al Valor Agregado deben respetar estos principios. La caracterización presentada, genera una comparativo sobre las disposiciones establecidas por los principios tributarios en contraste al marco legal del IVA desde su establecimiento con el Decreto 3328 de 1963, hasta la Reforma Tributaria de 2012. Finalmente, se presenta una comparación sobre la aplicación de los principios tributarios en el IVA colombiano, frente a su homónimo chileno, para determinar sus aplicaciones y finalmente generando recomendaciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-12-30

Número

Sección

Artículos Resultado de Investigación

Cómo citar

Análisis comparativo de los principios de equidad, eficiencia y progresividad tributaria en la composición y recaudo del impuesto al valor agregado en Colombia y Chile. (2017). Contexto, 6, 93-100. https://doi.org/10.18634/ctxj.6v.0i.803