Análisis socio-espacial de la población indígena en el departamento del Quindío

Autores/as

  • Cristian Asthar Pérez Gosteva
  • María Camila Sabogal Arenas
  • Luisa Fernanda Daza Amaya
  • Sandra Milena Reyes Ramírez
  • Stephanie Galvis Causil

DOI:

https://doi.org/10.18634/ugcj.27v.1i.1127

Resumen

Las etnias encontradas en el departamento del Quindío llevan a cabo unas actividades sociales, culturales e históricas; presentadas de diferente manera, variando por el cabildo y el territorio en el que se localizan, sin embargo, son pocos los estudios realizados en cuanto a sus costumbres y componentes de su vida cotidiana. Por esto se elabora un análisis socio-espacial de las poblaciones indígenas con el objetivo de identificar la territorialidad simbólica de los mismos en el departamento del Quindío. Para lo cual, se realiza un análisis de sus componentes culturales, geográficos, ambientales, sociales, políticos, entre otros. Entre los aspectos más relevantes se encontró que los indígenas se localizan en unos cabildos y siguen unos modelos geográficos y sociales específicos

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-06-22

Número

Sección

Artículos Resultado de Investigación

Cómo citar

Análisis socio-espacial de la población indígena en el departamento del Quindío. (2021). UGCiencia, 27(1). https://doi.org/10.18634/ugcj.27v.1i.1127

Artículos más leídos del mismo autor/a