Desde la contabilidad dominante hasta la contabilidad alternativa

Autores/as

  • Laura Valentina García Murillo Universidad La Gran Colombia – Seccional Armenia

DOI:

https://doi.org/10.18634/ugcj.28v.1i.1277

Resumen

La contabilidad tradicional ha sido cuadriculada durante mucho tiempo en sólo rubros monetarios, es por ello que luego de muchas investigaciones en 1970 nace una nueva visión con factores importantes como los impactos sociales, ambientales y económicos. Es de esta forma que pasamos de la contabilidad monetaria a la contabilidad no monetaria basada en la teoría tridimensional de la contabilidad, en donde esta teoría se enfoca en la sustentabilidad.  El objetivo de este artículo es brindar información acerca de la actual contabilidad y de cómo contribuye al desarrollo social, ambiental y económico de un país. Y, por otro lado, para las empresas se les orienta acerca de la implementación de informes de sostenibilidad lo que a su vez produce una mejor toma de decisiones a nivel administrativo. De igual forma este escrito se desarrolla de acuerdo al enfoque cualitativo de tipo descriptivo-explicativo el cual resulta de la historia de la contabilidad y sus importantes avances con el paso del tiempo. Se espera que con este artículo las entidades, contadores y futuros contadores tomen conciencia acerca de los impactos negativos que genera una entidad los cuales deben ser medidos e informados para posteriormente evaluarlos y eliminarlos. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Laura Valentina García Murillo, Universidad La Gran Colombia – Seccional Armenia
    Estudiante de Contaduría Pública de Séptimo Semestre. Correo: Garciamurlaura@miugca.edu.com.

Descargas

Publicado

2023-02-01

Número

Sección

Artículos - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Cómo citar

Desde la contabilidad dominante hasta la contabilidad alternativa. (2023). UGCiencia, 28(1). https://doi.org/10.18634/ugcj.28v.1i.1277