Erigir, habitar, investigar: modos del arte público para ciudades culturalmente sostenibles

Autores/as

  • Armando Buchard De La Hoz Arquitecto. Especialista en educación. Profesor tiempo completo de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. Grupo de Investigación Estéticas Urbanas y Socialidades, USB Cali - Colombia

DOI:

https://doi.org/10.18634/ugcj.21v.1i.423

Palabras clave:

arte público, institucionalidad, espacio público, ciudadanía, hecho estético.

Resumen

La concepción de la ciudad sostenible se ha ampliado a través de tener en cuenta su sostenibilidad cultural, lo cual genera la necesidad de ahondar en su estudio  como hecho estético. Hecho que se sustenta en la doble condición de espacio de representación manifiesta en la arquitectura y en sus vivencias manifiestas en  la estructura urbana. El erigir, el habitar y el investigar el arte público, se presentan como formas de modelamiento de lo ciudadano a partir del manejo del arte en el espacio público por diferentes actores de la institucionalidad pública o privada representativa de la ciudad. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-27

Número

Sección

Artículos Resultado de Investigación

Cómo citar

Erigir, habitar, investigar: modos del arte público para ciudades culturalmente sostenibles. (2015). UGCiencia, 21, 39-47. https://doi.org/10.18634/ugcj.21v.1i.423