Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Bioinformática, avances, definiciones y herramientas.

Autores/as

  • Simon Orozco Arias Universidad de Caldas
  • Jeferson Arango López Universidad de Caldas

DOI:

https://doi.org/10.18634/ugcj.22v.1i.494

Palabras clave:

Bioinformatics, artificial Intelligence, Artificial Network Neural, Biology Data.

Resumen

La bioinformática es la ciencia que combina la biología con las tecnologías de la información. Esta unión surge debido a la problemática dada en fenómenos tan complejos como la genética, la simulación del efecto de medicinas, la predicción de enfermedades, etc. Todas estas situaciones manejan gran cantidad de información y variables, de allí surge la necesidad de apoyarse con las nuevas tecnologías. Pero hay circunstancias en las que ni las mejores plataformas tecnológicas pueden encontrar respuestas en un tiempo prudente, es aquí donde se hace fundamental el uso de herramientas, técnicas, frameworks y metodologías propias de la inteligencia artificial para optimizar la mayor cantidad de procesos, reduciendo el tiempo y el gasto computacional que provocan el manejo de esta información. En el siguiente artículo se desarrolla un estado del arte de las mejores formas de la aplicación de la inteligencia artificial en la bioinformática encontrada en la literatura.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-12-31

Número

Sección

Artículos Resultado de Investigación

Cómo citar

Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Bioinformática, avances, definiciones y herramientas. (2016). UGCiencia, 22(1), 159-171. https://doi.org/10.18634/ugcj.22v.1i.494