Otra mirada a la reconstrucción de Armenia

Autores/as

  • Carlos Mario Fisgativa Universidad del Quindío

Palabras clave:

Armenia, terremoto, reconstrucción, tejido social, participación ciudadana.

Resumen

Pasados más de diez años del terremoto del “Eje Cafetero†de 1999, es ineludible preguntarse por el proceso de reconstrucción, puesto que no era una estrategia para construir soluciones de vivienda, sino una intervención que implica trasformaciones sociales a largo plazo. Por ello se consideraba que reconstruir el “tejido social†era condición indispensable para el éxito del proceso. Este texto indaga por los criterios que rigieron los proyectos de reconstrucción del “tejido socialâ€, sopesa sus bases teóricas y contrasta algunos resultados con las percepciones y experiencias recogidas en entrevistas a actores del proceso. Se concluye que la reconstrucción del “tejido socialâ€, a partir de la participación ciudadana, encontró dificultades (administrativas, organizacionales y de planeación) que ponen en duda su alcance. Es una responsabilidad histórica con la ciudad y sus habitantes mantener la discusión acerca del proceso de reconstrucción y los retos para el futuro de la región.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-11-15

Número

Sección

Artículos Resultado de Investigación