Análisis económico de la minería (carbón y oro) 2007-2010 en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18634/ctxj.4v.1i.408Palabras clave:
Economía medioambiental, desarrollo sostenible, desarrollo humano, microeconomía, recursos mineralesResumen
El problema de investigación fue conocer la minería como una actividad económica compleja y determinar cómo afectan las variables de explotación minera al índice de desarrollo humano (IDH). Se abordó desde la teoría neoclásica microeconómica. Cuatro puntos fueron analizados: la participación del estado en la renta minera, las implicaciones sociales, presencia institucional en la minería y finalmente dinámicas ambientales. Dicha actividad, acapara terrenos productivos y dispone de los recursos hídricos, deteriorando mantos vegetales en las cordilleras nacionales. Añádase que el carbón y el oro exportados, esencialmente son concesionados a multinacionales que dejan parte de las ganancias, y un pasivo de sostenibilidad al país. Lo anterior es explicado por la ausencia institucional. Se encontró que el (IDH) es afectado negativamente por una variable relacionada a la producción minera; positivamente por dos. Finalmente, las conclusiones muestran la ineficiencia institucional en el manejo estatal de los recursos naturales, obviando los costos ambientales.ÂDescargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Publicado
2015-12-14
Número
Sección
Economía y Medio Ambiente
Cómo citar
Análisis económico de la minería (carbón y oro) 2007-2010 en Colombia. (2015). Contexto, 4, 59-70. https://doi.org/10.18634/ctxj.4v.1i.408