El intelectual universitario censurado en España

Autores/as

  • Ignacio Álvarez Rodríguez Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.18634/incj.23v.1i.1083

Palabras clave:

Universidad, Intelectuales, Profesores, Censura, Constitución

Resumen

El texto analiza desde la perspectiva intelectual y jurídico-constitucional la censura que sufrió el filósofo del Derecho español Pablo de Lora cuando se disponía a dar una conferencia sobre transexualidad en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ARGUDO, R; “Lo sexual es político, jurídico… y jodido”. En línea: https://www.larazon.es/espana/20191220/srtt3gkaujgc3jvaaieizknjvu.html. Consultado el 12 de enero de 2020).

BARENDT, E; Freedom of Speech, Oxford University Press, Oxford, 2007 (2nd edition).

BILBAO UBILLOS, J.M; “La STEDH de 13 de marzo de 2018 en el asunto Stern Taulats y Roura Capellera contra España: La crónica de una condena anunciada”, Revista General de Derecho Constitucional, nº 28, 2018.

CABELLOS ESPIÉRREZ, M.A; “Opinar, enaltecer, humillar: respuesta penal e interpretación constitucionalmente adecuada en el tiempo de las redes sociales”, Revista Española de Derecho Constitucional, nº 112, 2018.

CHESTERTON, G.K; Un buen puñado de ideas, Editorial Renacimiento, Sevilla, 2018.

CHUECA, R; “El derecho fundamental a la investigación científica”, Revista electrónica del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja, nº. 6, 2008.

CLAVERO, B; Constitución a la deriva. Imprudencia de la justicia y otros desafueros. Ediciones Pasado y Presente, Barcelona, 2019.

COETZEE, J.M; Contra la censura. Ensayos sobre la pasión por silenciar, Debate, Barcelona, 2007.

DE LORA, P; Lo sexual es político (y jurídico), Alianza Editorial, Madrid, 2019.

DE LORA, P; “Libertad académica: mi experiencia (trans)formativa”, Letras Libres, 30 de diciembre de 2019 (en línea: https://www.letraslibres.com/espana-mexico/politica/libertad-academica-mi-experiencia-transformativa. Consultado el 9 de enero de 2020).

DÍEZ-PICAZO, L.Mª; Sistema de derechos fundamentales, Civitas, Cizur Menor, 2013 (4ª edición).

DUDDA, R; La verdad de la tribu. La corrección política y sus enemigos. Debate, Barcelona, 2019.

ECO, U; Contra el fascismo, Lumen, Barcelona, 2018.

FALLARÁS, C; Ahora contamos nosotras. #Cuéntalo: una memoria colectiva de la violencia, Anagrama, Barcelona, 2019.

FOSTER WALLACE, D; Esto es agua. Algunas ideas, expuestas en una ocasión especial, sobre cómo vivir con compasión, Literatura Random House, Barcelona, 2014.

GAMPER, D; Las mejores palabras. De la libre expresión. Anagrama, Barcelona, 2019.

GARCÍA FIGUEROA, A.J; “Feminismo de Estado: fundamentalmente religioso y religiosamente fundamentalista”; Eunomía. Revista de Cultura en la Legalidad, nº 17, 2019.

GARCÍA FIGUEROA, A.J; “Populismo y Feminismo de Estado”. En MARTÍN, T; y VELASCO, J.M (eds.); El fortalecimiento de los derechos ciudadanos, Tirant lo blanch, Valencia, 2020.

GARCÍA MORENTE, M; El ideal universitario y otros ensayos, EUNSA, Barañain, 2012.

GARTON ASH, T; Libertad de palabra. Diez principios para un mundo conectado, Tusquets, Barcelona, 2017.

GERCHUNOFF, S; Ironía On. Una defensa de la conversación pública de masas, Anagrama, Barcelona, 2019.

GÓMEZ SÁNCHEZ, Y; Derechos fundamentales, Aranzadi, Cizur Menor, 2018.

GRACIA, J; Contra la izquierda. Para seguir siendo de izquierdas en el siglo XXI, Anagrama, Barcelona, 2018.

HAIDT, J; y LUKIANOFF, G; La transformación de la mente moderna. Deusto, Barcelona, 2019.

HARARI, Y.N; 21 lecciones para el siglo XXI, Debate, Barcelona, 2018.

KAISER, Á; La neoinquisición. Persecución, censura y decadencia cultural en el siglo XXI, Deusto, Barcelona, 2020.

KEANE, J; Vida y muerte de la democracia, Fondo de Cultura Económica, Méjico, 2018.

LIJTMAER, L; Ofendiditos. Sobre la criminalización de la protesta, Anagrama, Barcelona, 2019.

LILLA, M; El regreso liberal. Más allá de la política de la identidad, Debate, Barcelona, 2018.

MOUNK, Y; El pueblo contra la democracia. Por qué nuestra libertad está en peligro y cómo salvarla. Paidós, Barcelona, 2018.

OVEJERO, F; Sobrevivir al naufragio. El sentido de la política, Página Indómita, Barcelona, 2020.

OVEJERO, F; La deriva de la izquierda reaccionaria, Página Indómita, Barcelona, 2018.

PAGLIA, C; Feminismo pasado y presente, Turner, Madrid, 2018.

PARDO, J.L; Estudios del malestar. Políticas de la autenticidad en las sociedades contemporáneas, Anagrama, Barcelona, 2016.

PENNY, L; Bitch Doctrine. Essays for dissenting adults. Bloomsbury, London, 2018.

PEÑA FREIRE, A; “La constitución del Estado de derecho”, Anuario de Filosofía del Derecho, nº 36, 2020.

PÉREZ, L; Maldita feminista. Hacia un nuevo paradigma de la igualdad de sexos, Seix Barral, Barcelona, 2020.

PETERSON, J; FRY, S; GOLDBERG, M; y DYSON, M.E. La corrección política. Planeta, Barcelona, 2019.

PINKER, S; En defensa de la Ilustración, Paidós, Barcelona, 2018.

PRESNO LINERA, M.Á; “Crónica de una condena anunciada: el Asunto Stern Taulats y Roura Capellera c. España sobre la quema de fotos del Rey”, Teoría y Realidad Constitucional, nº 42, 2018.

RORTY, R; Contra los jefes, contra las oligarquías, Página Indómita, Barcelona, 2019.

RUIZ, J.C; El arte de pensar. Cómo los grandes filósofos pueden estimular nuestro pensamiento crítico, Berenice-Almuzara, España, 2019.

RUNCIMAN, D; Así termina la democracia, Paidós, Barcelona, 2019.

SALVADOR MARTÍNEZ, Mª; “La libertad de expresión del afiliado a un partido político y sus límites (a propósito de la STC 226/2016)”, Revista Española de Derecho Constitucional, nº 115, 2019.

SAVATER, F; El valor de educar, Ariel, Barcelona, 1997.

SOTO IVARS, J; “Pablo de Lora, el profesor boicoteado por grupos feministas”, El Confidencial, 19 de diciembre de 2019 (en línea: https://www.elconfidencial.com/cultura/2019-12-19/pablo-de-lora-boicot-feminismo-lo-sexual-es-politico_2383772/.

STANLEY, J; Facha. Cómo funciona el fascismo y cómo ha entrado en tu vida. Blackie Books, Barcelona, 2018.

TERUEL LOZANO, G; “Cuando las palabras generan odio: límites a la libertad de expresión en el ordenamiento constitucional español”, Revista Española de Derecho Constitucional, nº 114, 2019.

THOMPSON, M; Sin palabras. ¿Qué ha pasado con el lenguaje de la política?, Debate, Barcelona, 2017.

TODOROV, T; El espíritu de la Ilustración, Galaxia Gutenberg, Madrid, 2008.

TORRES MURO, I; La autonomía universitaria. Aspectos constitucionales, CEPC, Madrid, 2005.

URÍAS, J; Libertad de expresión. Una inmersión rápida, Tibidabo Ediciones, Barcelona, 2019.

VALDEÓN, J; “Prólogo. La resistencia”, en el libro de KHYAL, L; y UN TÍO BLANCO HETERO; Prohibir la manzana y encontrar la serpiente. Una aproximación crítica al feminismo de cuarta generación, Deusto, Barcelona, 2019.

VARGAS LLOSA, M; La civilización del espectáculo, Alfaguara, Madrid, 2012 (3ª edición).

WARBURTON, N; Una pequeña historia de la filosofía, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2019 (8ª edición).

Descargas

Publicado

2021-06-25

Número

Sección

Investigaciones en Derecho y ciencia política