La oralidad y el legado de una justicia ancestral

Autores/as

  • Luis Andrés Cucarella Galiana Universidad de Valencia
  • Álvaro Camargo Solano Universidad La Gran Colombia
  • Claudia Martínez Londoño

DOI:

https://doi.org/10.18634/incj.21v.2i.991

Palabras clave:

Cultura, justicia, memoria, tradición oral, sistemas jurídicos

Resumen

El presente artículo de carácter socio- jurídico, trata la importancia de la oralidad como medio comunicacional ancestral y su coincidencia posterior con el desarrollo de la lengua escrita. El objetivo central del documento es el rememorar la vigencia de la oralidad en los procesos para la impartición de justicia en el entorno contemporáneo. Se acude a soportar la revisión del tema en casos como la vigencia de la Ley de Origen en algunos grupos indígenas de Colombia y la permanencia del Tribunal de las Aguas en Valencia, España, como ejemplos de impartición de justicia oral en la actualidad. La importancia del tema radica en el relieve de la validez de la oralidad frente a la prevalencia de la escritura como archivo mnemónico. A partir del objetivo planteado, la delimitación metodológica corresponde a una investigación  cuantitativa de carácter descriptivo con un enfoque socio-jurídico,  del escrito se circunscribe a diversas fuentes de raíz antropológica, histórica y lingüística, para recuerdo de la importancia de la oralidad en paralelo con la aparición y permanencia del lenguaje impreso. Todo ello valida la vigencia de los mecanismos orales de justicia ya avanzado en el tercer milenio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Luis Andrés Cucarella Galiana, Universidad de Valencia
    Catedrático de Derecho Procesal. Doctor en Derecho por las Universidades de Bolonia (Italia) y Valencia (España). Área de Derecho Procesal. Departamento de Derecho Administrativo y Procesal. Facultad de Derecho. Universidad de Valencia (España). Investigador de la Universidad de Valencia. Vicepresidente para Europa de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional.  Co-investigador del proyecto la oralidad un legado ancestral.
  • Álvaro Camargo Solano, Universidad La Gran Colombia
    Doctor en Educación de la UPEL, Magister en Investigación, especializado en Derecho Administrativo, Docente titular, Investigador principal del Proyecto “La oralidad, un legado ancestral”  grupo de investigación Derecho Constitucional Reforma a la Administración de Justicia  y Bloque de Constitucionalidad, línea de investigación Derecho Constitucional y  Responsabilidad del Estado  líder  del Semillero Ciro Angarita Barón de la Universidad La Gran Colombia, miembro de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional y de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional.
  • Claudia Martínez Londoño
    Doctoranda en Derecho Universidad Nacional del Mar del Plata-Argentina- Magister en Derecho Administrativo, Docente titular de Derecho Público e Investigadora de la Universidad La Gran Colombia Bogotá Facultad de Derecho.  Grupo de investigación Teoría del derecho de la justicia y de la política. Investigadora principal del proyecto: El medio ambiente como sujeto de derecho. Líder del semillero de investigación Ciro Angarita Barón. Miembro de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional y de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional.

Referencias

Assmann, J. (2008) Memória comunicativa e memória cultural. Tradução: Méri Frotscher

Bonfil B. G. (1991). Pensar nuestra cultura. Alianza editorial. En:

Bonilla. O (2007). Somos hijos del sol y de la tierra. Derecho mayor de los pueblos indígenas de la cuenca amazónica. En: http://www.oilwatchsudamerica.org/docs/el_derecho_mayor.pdf

Carpi, F. (2008). Oralidad y escritura en un proceso civil eficiente. Universitat de Valencia. En: ttps://www.uv.es/coloquio/coloquio/program.htm

Civallero, E. (2006). Voces en el silencio. Editorial Biblos, Año 7, 25-26, Jul-Dic. Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. En: https://www.academia.edu/10431161/Voces_en_el_silencio

CJI (2008) La oralidad procesal en Iberoamérica. XIV Cumbre Judicial Iberoamericana, Brasilia, 4 a 6 de marzo

Eisenstein, E. (1994). La revolución de la imprenta en la Edad Moderna europea. En: https://books.google.com.pa/books?id=RFOH0qiHv_AC&pg=PA128&lpg=PA128&dq=entrevista+a+Elizabeth+Eisenstein&source=bl&ots=14EbsSLUXp&sig=E9cWapKJYmfmk-GEKN18pXWzn7M&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj-z8G_vs7XAhWkRN8KHa8uBiwQ6AEIYjAJ#v=onepage&q=entrevista%20a%20Elizabeth%20Eisenstein&f=false

Eliade, M (2011). Mito y Realidad. Barcelona. Editorial Labor.

Fairén G., V. (1988). El Tribunal de las aguas de Valencia y su proceso: oralidad, concentración, rapidez, economía. España: Caja de Ahorros y Monte de Piedad

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Traducción de Inés Sancho-Arroyo. Editado por Prensas Universitarias de Zaragoza, En: http://cesycme.co/wp-content/uploads/2015/07/Memoria-Colectiva-Halbwachs.-.pdf.

Havelock, E.A. (1994) Prefacio a Platón. Madrid: Visor distribuciones, S. A. En: https://es.scribd.com/doc/132910340/HAVELOCK-Prefacio-a-Platon-pdf

Havelock, E.A. (1996). La musa aprende a escribir. Reflexiones sobre oralidad y escritura desde la Antigüedad hasta el presente. España: Paidós. En: https://monoskop.org/images/5/56/Havelock_Eric_A_La_Musa_aprende_a_escribir.pdf

Loaiza C., G. (2014). El poder letrado en Colombia. Ensayos sobre historia intelectual colombiana, siglos XIX y XX. Cali: Editorial Universidad del Valle. En: www.redalyc.org/pdf/3870/387049117032.pdf

Lord, A. (2000). El cantante de cuentos. 2ª ed. Mitchell y Nagy, Eds. En: http://www.ling.upenn.edu/~rnoyer/courses/103/SingerOfTales.pdf

Mcluhan, M. (1962) La Galaxia Gutenberg. Génesis del "homo typographicus". Barcelona: Editorial: Planeta-agostini.

Medina, J.T. (1958). Historia de la imprenta en los antiguos dominios españoles de América y Oceanía. Chile: Fondo histórico y bibliográfico José Toribio Medina. file:///C:/Users/Exlim%20Gil/Downloads/MC0005167.pdf

Mircea, E. (2001). El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición. Buenos Aires: Emecé

Montemayor, C. (1996). El cuento indígena de tradición oral. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Instituto Oaxaqueño de las Culturas.

Neruda Pablo (2011). Confieso que he vivido. Memorias. Edición: Seix Barral. En: http://www.librosmaravillosos.com/confiesoquehevivido/pdf/Confieso%20que%20he%20vivido%20-%20Pablo%20Neruda.pdf

Ong, W. (1982). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Traducción de Angélica Scherp. México: Fondo de cultura económica. En: https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/ong-w-j-1982-oralidad-y-escritura.pdf

Parry, A. (ed.), (1971).The Making of Homeric Verse. The Collected Papers of Milman Parry. En : file:///C:/Users/Exlim%20Gil/Downloads/kupdf.com_parry-1971-the-making-of-homeric-verse.pdf

Paz Ipuana (1981). El Conejo y el Mapurite. Caracas: El Banco del libro

Paz, O. (1972). El Arco y la Lira. España: Fondo de cultura económica. En: http://www.ecfrasis.org/wp-content/uploads/2014/06/Octavio-Paz-El-arco-y-la-lira.pdf

Petrie A. (1995). Introducción al estudio de Grecia. México: Fondo de cultura económica. En: https://es.scribd.com/document/270629603/Petrie-A-Introduccion-Al-Estudio-de-Grecia

Santa Biblia, Reina Valera (1960). Editorial: Oliver Three.

Tribunal de las Aguas (2017). Consultado 19 de Mayo 2017, de http://www.tribunaldelasaguas.org/es/el-tribunal/funcionamiento

Unesco.(2003). ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial? En: https://ich.unesco.org/doc/src/01851-ES.pdf.

Vansina, J. (1967). La tradición oral. Cap. 1 - La tradición oral y el método histórico. En: https://www.academia.edu/25394768/Jan_Vansina_1967_-_La_tradici%C3%B3n_oral_Cap._1_-_La_tradici%C3%B3n_oral_y_el_m%C3%A9todo_hist%C3%B3rico_

Wolf, F. A. (1985). Prolegomena to Homer, Traducción y notas al inglés de Anthony Grafton y otros. Princenton Legacy Librery. En: https://books.google.com.pa/books?id=Ten_AwAAQBAJ&pg=PA11&lpg=PA11&dq=August+WOlf,+libros+on+line&source=bl&ots=0wsy-fvXt7&sig=8VKzGkThBw5KSVzhprwGQLRzzvg&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi0iueXrtDXAhXIOSYKHe_9ByYQ6AEIVDAI#v=onepage&q=August%20WOlf%2C%20libros%20on%20line&f=false.

Descargas

Publicado

2019-12-06

Número

Sección

Artículos Resultado de Investigación