Transición del ordenamiento territorial en Colombia ante el cumplimiento de la vigencia de largo plazo de los planes de ordenamiento territorial (POT)

Autores/as

  • Jorge Eduardo Vásquez Santamaría Magister en Derecho de la Universidad de Medellín

Palabras clave:

Territorial arrangement, referents, municipal autonomy, territorial arrangement plans.

Resumen

Se propone la revisión teórica teórica de varias fiurasdeterminantes en el desarrollo del ordenamiento jurídicodispuesto para el ordenamiento del territorio a partir de laConstitución de 1991. Las fiuras fueron identifiadas comoreferentes para la experiencia de ejecución de los Planes deOrdenamiento Territorial (en adelante, POT) a partir dela normativa expedida para su regulación. Los resultadosse derivan de la pregunta ¿Cuáles referentes sociojurídicosdeben ser determinantes para la formulación, adopción yejecución de los POT ante la primera transición normativaimpuesta por el ordenamiento jurídico colombiano? lacual fue trabajada desde el modelo cuanticualitativode investigación con preponderancia del paradigmacualitativo por tratarse de un problema social. El escritoinicia con la revisión teórica de las fiuras determinantesque facilitan la comprensión de esta realidad local; sepresentan avances sobre la descripción del ordenamientojurídico elaborado para el ordenamiento del territoriourbano desde la Constitución de 1991, develando algunosprogresos y vacíos jurídicos a partir de los cuales se exponenvarios referentes socio-jurídicos que han sido identifiadosdesde la experiencia de la ejecución de los POT.

Descargas

Descargas

Publicado

2014-12-12

Número

Sección

Artículos Resultado de Investigación