El fracaso financiero de las pymes, y la respuesta del derecho concursal italiano y colombiano

Autores/as

  • María Alejandra Fernández Arrubla Universidad la Gran Colombia Armenia

DOI:

https://doi.org/10.18634/incj.24v.2i.1207

Palabras clave:

crisis económica, empresa, derecho mercantil, educacion, prevención, acuerdo, deuda, finanzas.

Resumen

El objetivo del presente artículo de reflexión es identificar la respuesta del derecho concursal italiano y colombiano frente al fracaso financiero de las Pymes; para lo cual se utilizó la metodología descriptiva realizando un breve análisis sobre la importancia de la educación financiera. A su vez se describe el derecho concursal colombiano e italiano de una manera general, enfocándose este articulo principalmente en  il concordato preventivo [acuerdo con los acreedores] de la legislación italiana y la reorganización empresarial de la legislación colombiana, dando a conocer la definición, principios, requisitos y normas aplicables a estos acuerdos. Análisis que permitió evidenciar como la educación financiera es un método preventivo y útil para evitar la entrada en estados de crisis y/o insolvencia; evitando de esta manera la aplicación del derecho concursal.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Alejandra Fernández Arrubla, Universidad la Gran Colombia Armenia
    Abogada de la Universidad la Gran Colombia Armenia

Referencias

Referencias

Alcaraz, M., Hernández, S., Córdova, A., & Guadalupe, V. (2020). Educación financiera, un espejismo en tiempos modernos. Unam, 189-190. Recuperado el 2 de Diciembre de 2020

Angel, L. K. (2014). Naturaleza del arbitraje. Un estudio colomboitaliano . Revista jurídica ideas de ideas, 28-29. Recuperado el 12 de Diciembre de 2020

Angelino, A., Balda, F., Emiliani, D., Negri, F., Romano, G., Sampoli, L., & Schivardi, F. (12 de Octubre de 2018). Cerved know. Recuperado el 2 de Diciembre de 2020, de Cerverd know: https://know.cerved.com/

Arrubla Franco, M. (2016). Finanzas y educación financiera en las empresas familiares Pymes. Sinapsis, 99-100. Recuperado el 4 de Diciembre de 2020

Audretsch, D. B. (2002). Linking Entrepreneurship to Growth. OECD. Recuperado el 20 de Diciembre de 2021

Balda, F., Castelli, C., Negri, F., Raffi, L., Romano, G., Sampoli, L., & Schivardi, F. (13 de Octubre de 2017). Cerved know. Recuperado el 2 de Diciembre de 2020, de Cerved know: https://know.cerved.com/

Beltrán, A. (2006). Los 20 problemas de la pequeña y mediana empresa. Sotavento M.B.A. Recuperado el 26 de Enero de 2022

Beltrán, A., Torres, E., & Camargo, R. y. (2004). Pymes, un reto a la competitividad. Bogota, Colombia: Universidad externado de Colombia. Recuperado el 4 de Diciembre de 2020

Benavides, L., & Bolaños, S. (2020). Barreras de innovación en Pymes: una aproximación a través de una revisión sistemática de literatura. Revista de la Facultad de Ciencias económicas y administrativas Universidad de Nariño, 220-221. Recuperado el 5 de Diciembre de 2020

Bloch, R., & Nahuel, O. (2007). Las pymes en italia: ¿ por qué estudiar un modelo exitoso? OIDLES, 445-446. Recuperado el 2 de Diciembre de 2020

Codice della crisi d'impresa e dell'insolvenza. (2019). Recuperado el 5 de Diciembre de 2020

Confecámaras. (2018). Confecámaras. Recuperado el 4 de Diciembre de 2020, de Confecámaras: http://www.confecamaras.org.co/analisis-economico

Congreso de la república. (27 de Diciembre de 2006). Secretaria del senado. Recuperado el 7 de Diciembre de 2020, de Secretaria del senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1116_2006.html#Inicio

Congreso de la república. (29 de Diciembre de 2010). Secretaria del senado. Recuperado el 7 de Diciembre de 2020, de Secretaria del senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.html

Departamento administrativo nacional de estadística. (2019). DANE. Recuperado el 4 de Diciembre de 2020, de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad

Departamento administrativo nacional de estadística. (Octubre de 2020). DANE. Recuperado el 4 de Diciembre de 2020, de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo

Fuentes-Mancipe, M.M (2021). Editorial. Inciso, 23(2)1-4.

Fuentes Mancipe, M.M. y Hernández Rodríguez, I.D. 2020. El principio de la autonomía de la voluntad contractual vs el control jurisdiccional constitucional en los laudos arbitrales. Revista e-mercatoria. 18, 1 (mar. 2020), 53–81. DOI:https://doi.org/10.18601/16923960.v18n1.03.

Goméz, L. (2009). Metodología y técnicas en el derecho comparado. Centro de investigaciones Socio - Jurídicas, 47-48. Recuperado el 12 de Diciembre de 2020

La Camera dei deputati ed il Senato della Repubblica. (Octubre de 2017). Gazzetta ufficiale. Recuperado el 6 de Diciembre de 2020, de Gazzetta ufficiale: https://www.gazzettaufficiale.it/eli/id/2017/10/30/17G00170/sg

Muñoz, V. (2015). Las PYMES y sus problemas financieros. Universidad Valladolid, 3- 4. Recuperado el 30 de Diciembre de 2021

Organización para la cooperación y desarrollo económicos. (2012). Apertura de la conferencia de educación financiera. OECD, 3-9. Recuperado el 2 de Diciembre de 2020

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2019). OCDE. Recuperado el 4 de Diciembre de 2020, de OCDE: https://www.oecd.org/acerca/

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (Julio de 2005). OCDE. Recuperado el 4 de Diciembre de 2020, de OCDE: https://www.oecd.org/daf/fin/financial-education/35108560.pdf

Pacchi, S. (2017). EMPRESA Y CRISIS: EFICIENCIA DE LOSMECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE LA CRISISDESDE LA EXPERIENCIA DEL DERECHO ITALIANO. Scielo. Recuperado el 18 de Mayo de 2022, de https://www.researchgate.net/publication/321287345_EMPRESA_Y_CRISIS_EFICIENCIA_

Pardo, C., & Alfonso, W. (s.f.). Análisis de los principales factores del fracaso de los emprendimientos en Colombia. Recuperado el 28 de Enero de 2022, de https://thefailureinstitute.com/wp-content/uploads/2015/11/Fracaso-emprendimiento-Colobia.pdf

Pollio, M. (2019). La riforma del fallimento. Italia oggi. Recuperado el 7 de Diciembre de 2020

Quifinanza. (20 de Septiembre de 2019). Quifinanza. Recuperado el 7 de Diciembre de 2020, de Quifinanza: https://quifinanza.it/soldi/come-quando-ricorrere-concordato-preventivo/314530/

Registro único empresarial y social. (2020). RUES. Recuperado el 4 de Diembre de 2020, de RUES: https://www.rues.org.co/Home/About

Romero, F., Melgarejo, Z., & Vera, M. (2015). Suma de Negocios. Elsevier. Recuperado el 20 de Enero de 2022

Romero, I. (2006). Las PYME en la economía global. Hacia una estrategia de fomento empresarial. Scielo. Recuperado el 16 de Diciembre de 2021

Studio cataldi. (16 de Marzo de 1942). Recuperado el 6 de Diciembre de 2020, de Legge fallimentare: https://www.studiocataldi.it/normativa/legge-fallimentare/

Superintendencia de sociedades. (s.f.). Superintendencia de sociedades. Recuperado el 7 de Diciembre de 2020, de Superintendencia de sociedades: https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/SitePages/QuienesSomos.aspx

Transparency International. (Enero de 2019). Transparencia por Colombia. Recuperado el 4 de Diciembre de 2020, de Transparencia por Colombia: https://transparenciacolombia.org.co/2020/01/22/reporte-ti-2019/

uexternado. (s.f.). uexternado. Recuperado el 2 de Febrero de 2022, de uexternado: https://www.uexternado.edu.co/derecho/academico-italiano-explico-la-reforma-al-derecho-concursal/

Zevallos, E. (2003). Micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina. Revista de la Cepal, 53-70. Recuperado el 10 de Diciembre de 2021

Descargas

Publicado

2022-12-30

Número

Sección

Artículos de Reflexión derivados de investigación