Estrategia pedagógica: el aula invertida como innovación curricular en la formación de administradores financieros de la Universidad del Quindío, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18634/sophiaj.21v.1i.1485Palabras clave:
educación a distancia, aula invertida, innovación curricular, enseñanza-aprendizajeResumen
El presente artículo presentó una experiencia educativa centrada en la implementación de la estrategia de aula invertida como herramienta pedagógica innovadora en el programa de Administración Financiera, modalidad a distancia, de la Universidad del Quindío (Colombia). Esta iniciativa, enmarcada en el Proyecto Educativo Uniquindiano, tuvo como propósito fortalecer el acompañamiento académico y contribuir al logro de los resultados de aprendizaje. Se desarrolló un estudio cuasi experimental con enfoque mixto, que combinó análisis cuantitativos y cualitativos, aplicado a un grupo de estudiantes evaluados mediante encuestas de satisfacción en el contexto de los procesos de autoevaluación institucional. Los resultados muestran un 64% de satisfacción estudiantil, junto con mejoras en la participación, autonomía y desempeño académico. Asimismo, se observó el fortalecimiento de las competencias tecnológicas y pedagógicas del cuerpo docente, lo que promovió una práctica educativa más activa, colaborativa e interactiva. La incorporación de la metodología de aula invertida y de tecnologías emergentes representa una transformación sustantiva del modelo tradicional del programa. Actualmente, el 73,6% de los espacios académicos del plan de estudios cuenta con mediación tecnológica, distribuidos en 45 asignaturas bajo el modelo de aula invertida y 23 completamente virtuales. Se concluye que esta experiencia constituye una estrategia pedagógica eficaz y replicable en programas de educación a distancia, al favorecer aprendizajes significativos y responder de manera pertinente a las demandas contemporáneas de la educación superior.Referencias
Madroñero, C. E., & Rubiano Soler, Z. (2022). Pedagogías emergentes en la comprensión lectora del curso Cátedra Minuto de Dios. Praxis Pedagógica, 21(29), 218-236. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.29.2021.218-236 Bergmann, J., & Sams, A. (2014). Flip Your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every Day. International Society for Technology in Education. https://books.google.com.cu/books/about/Flip_Your_Classroom.html?hl=es&id=nBi2pwAACAAJ&redir_esc=y
Bishop, J. L., & Verleger, M. A. (2013). The flipped classroom: A survey of the research. Proceedings of the ASEE National Conference, Atlanta, GA. https://www.researchgate.net/publication/285935974_The_flipped_classroom_A_survey_of_the_research
Ciudad Gómez, A. (2024). Aula invertida en contabilidad financiera: análisis de la percepción de los estudiantes. Revista de Gestión y Educación Empresarial, 7(1) 37-53. https://www.researchgate.net/publication/378035496_Flipped_classroom_in_financial_accounting_analysis_of_student_perception
Educa. (2013). La educación superior a distancia y virtual en Colombia: nuevas realidades. Bogotá, Colombia: Afán Gráfico Ltda. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139922
Flores, C. (2021). El modelo pedagógico aula invertida: Una revisión sobre su implementación en la educación superior. Revista de Pedagogía y Tecnología, 12(2), 45-67. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9951861.pdf
Frutuoso, M. (2023). La autorregulación del aprendizaje y el aula invertida: Un análisis comparativo. Journal of Educational Innovations, 10(1), 32-51.
Johnson, R. B., & Onwuegbuzie, A. J. (2004). Mixed methods research: A research paradigm whose time has come. Educational
Researcher, 33(7), 14-26. https://doi.org/10.3102/0013189X033007014
Madroñero, J. (2021). Pedagogías emergentes y su impacto en la educación a distancia: El caso del aula invertida. Educación y Tecnología, 8(3), 15-28.
Nieto Morales, M., Linares Bello , C., & Perez Mendez, L. (2025). El aula invertida como método de mejora del aprendizaje en radiología El aula invertida como método para mejorar el aprendizaje en radiología. Radiologia, 15-30. https://www.researchgate.net/publication/393712057_El_aula_invertida_como_metodo_de_mejora_del_aprendizaje_en_radiologia
Rodríguez Rincón , Y., Munárriz , A., & Magreñán Ruiz, A. (2025). Aula invertida o flipped classroom para fomentar competencias de autorregulación en estudiantes de Matemáticas en Economía y Empresa. Revista Internacional de Investigación Educativa, https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0883035525000291.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de CREATIVE COMMONS
