Del mundo al mundo de la vida: itinerario hacia la vida cotidianidad y la comunicación

  • Carlos Andrés Arango Lopera Mg. en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana; docente-investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín
  • Horacio Pérez-Henao (E) PhD. en Educación de la Universidad de Antioquia; docente-investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín.
Palabras clave: Estética cotidiana, estudios literarios, mundo de la vida, vida cotidiana.

Resumen

El mundo de la vida es un concepto que corresponde a una construcción filosófica en la que se abre la discusión hacia la vida cotidiana y la comunicación. Mientras la ciencia se ha centrado en los grandes sistemas de acción y de pensamiento, la cotidianidad se redescubre como el espacio donde el individuo responde dialéctica, intencionada y activamente al sistema social. Este artículo recoge la primera parte del marco teórico de la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico Estética cotidiana y literatura, que busca configurar una estética cotidiana a partir del estudio de la literatura en las Facultades de Comunicación.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acebes, R. (2001). Subjetividad y mundo de la vida en Husserl y Merleau-Ponty: historia, cuerpo y cultura. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía. Director: Antonio Miguel López Molina.

Bachelard, G. (1966). Psicoanálisis del fuego. Alianza, Madrid.

Bauman, Z. (2005). Amor líquido. México, FCE.

Bauman, Z. (2006). Vida líquida. Paidós, Barcelona.

Blasco, J., T. Grimaltos y D. Sánchez. (1999). Signo y pensamiento. Ariel, Barcelona.

Cabrera, J. (2002). Cine: 100 años de filosofía. Gedisa, Barcelona.

Castells, M. (2002). La Era de la Información. Vol. I: La Sociedad Red. México, Distrito Federal: Siglo XXI Editores. 2002.

Deleuze, G. (1974). Spinoza, Kant, Nietzsche. Labor, Barcelona.

De Hipona, San Agustín (2003). El maestro o sobre el lenguaje. Traducción Atilano Domínguez. Trotta, España.

Droz, G. (1995). Mitos platónicos. Labor, Argentina.

Echeverría, R. (2002). Ontología del lenguaje. Dolmen, Madrid.

Ferrater Mora, J. (2001). Diccionario de filosofía. Ariel, Barcelona.

Foucault, M. (2004). Hermenéutica del sujeto. FCE, México.

Freud, S. (1983). Tótem y tabú. Alianza, Madrid.

Gadamer, H. (1991). Verdad y método: Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Traducción de Ana Agud y Rafael de Agapito. Salamanca, España.

García, C. (2002). Historia de la ética. Vol. 1. De los griegos al Renacimiento. Crítica, Barcelona.

García Canclini, N. (2009). Consumidores y ciudadanos: Conflictos multiculturales de la globalización. Mondadori, Méjico.

Gil Calvo, E. (2001). Nacidos para cambiar. Taurus, Madrid.

González, J. (1995). El discurso televisivo: Espectáculo de la posmodernidad. Cátedra, Madrid.

Grondin, J. (2003). Introducción a Gadamer. Herder, Barcelona.

Johnson, F. (2011). El cuerpo como posibilidad de la vida: el modo de despliegue del mundo concreto. Alfa, (33), p. 115-130.

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa, vol. I. Taurus, Madrid.

Hoyos, G. (2011). Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias (Kant, Husserl, Habermas). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Hoyos, G. (2012). Investigaciones fenomenológicas. Siglo del hombre editores, Bogotá.

Husserl, E. (1991). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Trad. Muñoz, J. Crítica, Barcelona.

Kant, I. (1983). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Espasa-Calpe, Madrid.

Maffesoli, M. (2007). El crisol de las apariencias: Para una ética de la estética. Siglo XXI, Méjico.

Maturana, H. y Varela, E. (1990). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del conocimiento humano. Debate, Madrid.

Monteagudo, C. (2012). Mundo de la vida, lenguaje y ciencias humanas en la hermenéutica de Gadamer. Conferencia en el Seminario “Asedios fenomenoloÌgicos y hermeneÌuticos: Mundo de la vida y ciencias humanasâ€, Universidad del Cauca, Colombia, 26 - 28 de setiembre.

Padial, J. (1996). Aspectos gnoseológicos de la noción de mundo. Anuario filosófico, No. 26, p. 901-910.

Palacio, M. (2005). Vida y Mundo: Reflexion a partir de Dilthey y Husserl. Cuadernos de filosofía latinoamericana. Vol. 26 (92). p. 139-153.

Platón. (1979). La República. Espasa-Calpe, Madrid.

Platón. (2011). Diálogos. Edición a cargo de Carlos García Gual. Gredos, Madrid.

Rosales, D. (2009). La interpretación gadameriana de la lebenswelt de Husserl en verdad y método. La lámpara de Diógenes, (18 y 19), pp. 31-44.

Serrano, S. (2000). Comprender la comunicación: El libro del sexo, la poesía y la empresa. Paidós, Barcelona.

Schutz, A. y Luckmann, T. (2009). Las estructuras del mundo de la vida. Amorrortu, Buenos Aires.

Soto, G. (2010). En el principio era la physis: el lógos filosófico de griegos y romanos. Editorial UPB, Medellín.

Vargas Llosa, M. (2012). La civilización del espectáculo. Alfaguara, Madrid.

Verdú, V. (2003). El estilo del mundo. Barcelona, Anagrama.

Villamil, M. (2003). Fenomenología del cuerpo y su mirar. Universidad Santo Tomás, Bogotá.

Wittgenstein, L. (2009). Tractatus logico-philosophicus: Investigaciones filosóficas sobre la certeza. Traducción de Reguera, I. Gredos, Madrid.

Cómo citar
Arango Lopera, C. A., & Pérez-Henao, H. (1). Del mundo al mundo de la vida: itinerario hacia la vida cotidianidad y la comunicación. Sophia, 10(2), 195-209. Recuperado a partir de https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/253
Sección
Artículos de investigación