Reconfiguración de las perspectivas epistemológicas del desarrollo

Autores/as

  • Diego Humberto Londoño Giraldo Licenciado: Ciencias Sociales Área de Historia. Profesional en Filosofía. Magíster en Estudios Políticos.Docente Catedrático Universidad del Quindío y Universidad La Gran Colombia, Seccional Armenia. Participante en el grupo de investigación Desarrollo del Quindío UGC de la Universidad La Gran Colombia, en el programa de Economía. Autor/a

Palabras clave:

Desarrollo, epistemología, ciencia clásica, positivismo, positivismo lógico, hermenéutica, ciencias de la complejidad

Resumen

El concepto imperante del desarrollo se ha construido epistemológicamente alamparo de las posiciones propias de la ciencia y la economía clásica, fundamentalmente con el positivismo decimonónico y el positivismo lógico del siglo XX y dados los múltiples cuestionamientos y las inconsistencias epistemológicas de dichas concepciones, se hace necesario la reconfiguración del concepto de desarrollo y sus soportes epistémicos y frente a ellos, surgen como alternativa para los estudios de desarrollo regional la hermenéutica y las ciencias de la complejidad

Descargas

Publicado

2007-12-08

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Reconfiguración de las perspectivas epistemológicas del desarrollo. (2007). Sophia, 3, 43-55. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/539