La visión estudiantil sobre la evaluación institucional en el ICEUABJO

Autores/as

  • Carlos Alberto Martínez Ramírez Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.18634/sophiaj.21v.1i.1494

Palabras clave:

evaluación externa, visión estudiantil, autoevaluación, Educación superior, evaluación institucional

Resumen

La evaluación institucional ha sido una política educativa y práctica que se ha implementado en las instituciones de educación superior de México. Los referentes, lineamientos, técnicas y procedimientos que se desarrollan, son determinados desde instancias y agentes externos a las propias instituciones educativas, aun cuando en el inicio de su misma metodología, se plantee una autoevaluación que le permite a las personas que las integran, ubicar qué aspectos se consideran óptimos y cuáles son objeto de perfeccionamiento. En ese sentido, quienes se benefician de estos procesos evaluativos, en ocasiones no son considerados ampliamente. Ante ello, en este artículo, se da cuenta de las visiones que estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, en México, poseen en torno a la evaluación institucional que se implementa y ha implementado, en la propia institución.

Referencias

Alonso, L. E. (2007). Sujeto y Discurso: El Lugar de la Entrevista Abierta en las Prácticas de la Sociología Cualitativa. En Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. (Edits.). Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Editorial Síntesis. https://www.academia.edu/40422660/METODOS_Y_TECNICAS_CUALITATIVAS_DE_INVESTIGACION_PDF

Atilano, P. (2020). El Análisis en la Investigación Educativa. En Pérez-Arenas D. (Coord.). Metodología y Didáctica de la Investigación Educativa. De la Problematización a la Integración del Informe. México: ISCEEM. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2016/01/An%C3%A1lisis-de-contenido-en-investigaci%C3%B3n-educativa-UNMP-UNPA-2003.pdf.pdf

Blaxter, L., Hughes, C., y Tight, M. (2005). Cómo se hace una Investigación. Madrid: Gedisa. https://books.google.com.cu/books/about/C%C3%B3mo_se_hace_una_investigaci%C3%B3n.html?id=HyczEAAAQBAJ&source=kp_book_description&redir_esc=y

Casanova, M. A. (2002). Manual de Evaluación Educativa. Madrid: La Muralla. https://books.google.com.cu/books/about/Manual_de_evaluaci%C3%B3n_educativa.html?id=rCjlPAAACAAJ&redir_esc=y

Gallegos Zúñiga, Jaime. (2024). El Mercado Integrado Latinoamericano, desafíos pendientes. Revista chilena de derecho y ciencia política, 15, 05.https://dx.doi.org/10.7770/rchdcp-v15n1-art336

Joint Committee on Standards for Educational Evaluation (2008). Normas de Evaluación para Programas, Proyectos y Material Educativo. México: Trillas. https://granatensis.ugr.es/discovery/fulldisplay/alma991006446689704990/34CBUA_UGR:VU1

Knobel, M. y Lankshear, C. (2003). Maneras de Saber: Tres Enfoques para la Investigación Educativa. Morelia: UPN. Maneras de Saber: Tres Enfoques para la Investigación Educativa https://s0f5cfeac60172a5f.jimcontent.com/download/version/1377462319/module/5978436857/name/Manerasdesaber.pdf

McDonald, B. (1985). La Evaluación y el Control de la Educación. En Gimeno Sacristán J. y Pérez Gómez A. (Comps.). La Enseñanza, su Teoría y su Práctica. Madrid: Akal/Universitaria. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro%3Fcodigo%3D304419&ved=2ahUKEwiHxZ-m7NqQAxUUSjABHV6mJkgQFnoECBEQAQ&usg=AOvVaw0uW0wr86c276QUjX8GqQWz

Stake, R. (2005). Investigación con Estudio de Casos. Madrid: Morata. https://books.google.com.cu/books/about/Investigaci%C3%B3n_con_estudio_de_casos.html?id=gndJ0eSkGckC&source=kp_book_description&redir_esc=y

Stufflebeam, D., y Shinkfield, A. (1987). Evaluación Sistémica: Guía Teórica y Práctica. Madrid: Paidós Ibérica. https://books.google.com.cu/books/about/Evaluaci%C3%B3n_sistem%C3%A1tica.html?id=EwdwSgAACAAJ&redir_esc=y

Publicado

2025-11-10

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

La visión estudiantil sobre la evaluación institucional en el ICEUABJO. (2025). Sophia, 21(1), 1-25. https://doi.org/10.18634/sophiaj.21v.1i.1494