Emociones en aristóteles: facultades anímicas en la formación de las opiniones y de los juicios

Autores/as

  • Luis Fernando Garcés Giraldo Autor/a
  • Conrado de Jesús Giraldo Zuluaga Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.826

Palabras clave:

Dolor, emociones, pasiones, placer.

Resumen

Las emociones para Aristóteles son facultades emotivas en los seres humanos, que pueden llegar a generar susceptibilidad y causar en algún momento que se cambien los juicios y se generen otro tipo de impresiones; están acompañadas de placer y dolor, dependiendo de los estados de ánimo con los que se cuente, en el momento de sentir alguna emoción. En este artículo además de desarrollar una reflexión frente a las emociones desde el Estagirita, se describen algunas de ellas y sus contrarios, que son las más comunes en todos sus escritos como son: la ira y la calma; el amor y el odio; el temor y la confianza; la vergüenza y la desvergüenza; la compasión y la indignación y por último, la envidia y la emulación.

Publicado

2018-04-17

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Emociones en aristóteles: facultades anímicas en la formación de las opiniones y de los juicios. (2018). Sophia, 14(1), 75-86. https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.826