Bioaprendizaje y educación intercultural

Autores/as

  • Roberto Medina Bejarano Candidato a Doctor en Sociedad de la Información y del Conocimiento. Docente Investigador del Grupo de investigación Enseñanza del Lenguaje –ELECDIS Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.686

Palabras clave:

Aprendizaje, biopedagogía, interculturalidad y educación intercultural

Resumen

El presente documento tiene como propósito presentar un panorama teórico con respecto a la relación biopedagogía y educación intercultural. Para alcanzar este objetivo, esta investigación se circunscribe en el ámbito de la investigación documental y se toma como base epistemológica los principios del paradigma de la complejidad –paradigma emergente– dado que se asume la concepción de la base biológica del aprendizaje “biopedagogía†y sus implicaciones con respecto a la educación intercultural. Los resultados arrojados por la investigación permitieron caracterizar como los procesos cognitivos son procesos biológicamente autoorganizados, de alta complejidad, y de creación permanente y que se enriquecen en entornos interculturales.

Publicado

2017-03-07

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar