La función docente como humanización del tiempo inhumano en la formación jurídica

Autores

  • Jose Miguel Camacho Castro (e)Magíster en Derecho con énfasis en teoría del derecho. Docente investigador de la Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia. Autor

DOI:

https://doi.org/10.18634/sophiaj.12v.2i.560

Palavras-chave:

Educación superior, formación jurídica, Peter Sloterdijk, tiempo, tiempo inhumano.

Resumo

El avance de la tecnología y la globalización han propiciado la aceleración de la vida humana en general. La producción de conocimiento se ha vinculado a la misma dinámica, lo cual ha conducido a que los acontecimientos en materia educativa -en especial la producción de material bibliográfico- vayan más rápido que lo que puede ir cualquier cerebro humano: de allí que se hable, según Peter Sloterdijk, de tiempo inhumano. Esta situación puede generar desasosiego en cualquier ser humano en formación, pues el proceso puede exigirle más de lo que fisiológicamente puede dar. Este artículo se centra en el papel que el docente desempeña en evitar el desasosiego que la situación descrita produce o puede producir. El docente opera a modo de filtro del tiempo, que permite al ser humano en formación la preparación suficiente para afrontar un mundo que irá siempre delante de él.

Publicado

2016-07-05

Edição

Seção

Artículo de Reflexión

Como Citar

La función docente como humanización del tiempo inhumano en la formación jurídica. (2016). Sophia, 12(2), 271-278. https://doi.org/10.18634/sophiaj.12v.2i.560