Pedagogía de la autonomía de Paulo Freire

Autores/as

  • Pablo Emilio Cruz Picón Universidad Autónoma de Bucaramanga Autor/a
  • Lady Jazmmin Hernández Correa Universidad ECCI Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.18634/sophiaj.18v.2i.1137

Palabras clave:

Pedagogía autónoma, proceso educativo, ética, educación, pensamiento crítico

Resumen

La presente reseña tiene como objetivo esencial mostrar los aspectos más significativos del libro Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa del pedagogo y filósofo brasileño Paulo Freire. Para tal fin, se explora, describe e interpreta los tres capítulos de manera analítica, los cuales abordan cuatro elementos: rol del docente, discente, conocimiento y sentido ético del acto pedagógico. Se concluye que la autonomía es un factor simbólico del proceso educativo. Asimismo, la enseñanza no es transferir conocimientos, sino crear condiciones para su construcción.  

Biografía del autor/a

  • Pablo Emilio Cruz Picón, Universidad Autónoma de Bucaramanga
    Magister en Educación/Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB)ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2548-4657
  • Lady Jazmmin Hernández Correa, Universidad ECCI
    Especialista en Innovación Docente Mediada por TIC /Universidad ECCI. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5399-3849

Publicado

2022-11-03

Cómo citar

Artículos más leídos del mismo autor/a