Transmedia y nuevas narrativas en la formación en humanidades

  • Carlos Mario Fisgativa Universidad del Quindío
  • Jorge Eliecer Molina Universidad del Quindío
  • Ana María Arrieta Universidad del Quindío
  • Juan Manuel Acevedo Carvajal Universidad del Quindío
Palabras clave: Educación, humanidades contemporáneas, mediaciones tecnológicas, narrativas transmedia, tecnologías digitales

Resumen

Ante el actual contexto cultural y tecnológico, las disciplinas y la formación universitaria enfrentan retos inéditos relativos a las prácticas de enseñanza y aprendizaje, dado que las mediaciones tecnológicas, nuevos soportes y archivos han transformado dichos procesos. En este escrito exploramos las alternativas que las narrativas transmedia ofrecen para las humanidades, en particular, para la literatura y la filosofía. Enfatizamos en la necesidad de incorporar otros soportes y otras narrativas en el quehacer de estas áreas, incluyendo y aprovechando las mediaciones tecnológicas. Por lo tanto, en lugar de brechas entre educación y tecnología, se identifican los retos que implica la transformación de actores, roles y procesos formativos, así como la emergencia de metodologías y plataformas “informales”. Con tal propósito, empezaremos con la caracterización conceptual del entorno tecnológicamente mediado al que crecientemente se enfrenta la educación universitaria. En segundo lugar, se identificarán algunas prácticas literarias contemporáneas y se hace un recuento de algunas obras latinoamericanas que se pueden analizar desde la categoría de literatura transmedia. Por último, se problematizarán los registros escritos y visuales que se transforman y se condicionan por los flujos de información en internet, en la televisión y en otras pantallas en circuitos eléctricamente soportados. La discusión sobre las mediaciones tecnológicas nos pone en un contexto problematizador de los lugares y usos habituales del discurso literario, filosófico y educativo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carlos Mario Fisgativa, Universidad del Quindío
Doctor en filosofía (Filosofía y letras). Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras: Buenos Aires, Buenos Aires, AR. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5213-8675  
Jorge Eliecer Molina, Universidad del Quindío
Docente Universidad del Quindío. ORCID:  https://orcid.org/0000-0001-6325-4006
Ana María Arrieta, Universidad del Quindío
Docente Universidad del Quindío. ORCID:  https://orcid.org/0000-0003-4475-9062
Juan Manuel Acevedo Carvajal, Universidad del Quindío
Doctor en Literatura Latinoamericana (Quito). Universidad Andina Simón Bolívar: Quito, Pichincha, EC. ORCID:https://orcid.org/0000-0002-4811-9575

Citas

Amaya Velasco, H. (2022). La obra de arte en la época de su reproducción digital. Sincronía. Año XXVI, Nº81, enero-junio 2022. 780-792. 10.32870/sincronia.axxvi.n81.36a22.

Ávila Cañamares, I. (2021). La clase virtual. Notas para una fenomenología de la presencia. Ideas y Valores, 70(176), 157–175. https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v70n176.94174

Benjamin, W. (2008). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En Obras, libro I/Vol. II. (pp.

-85) Abada.

Bensaude-Vincent, B. (2009). Les vertiges de la technoscience. Façonner le monde atome par atome. La Découverte.

Black, J., Castro, J., y Lin, C. (2015). Youth Practices in Digital Arts and New Media: Learning in Formal and Informal Settings. Nueva York: Palgrave Macmillan.

Bourriaud, N. (2006a). Estética relacional. Adriana Hidalgo Editora. Bourriaud, N. (2006b). Postproducción. Adriana Hidalgo Editora.

Castells, M. (2007). ‘Estudiar, ¿para qué?’. La Vanguardia. http://egym.bligoo.com/content/view/134411/Man- uel-Castells-estudiar-para-que.html

Chartier, R. (2000). Las revoluciones de la cultura escrita. Diálogo e intervenciones. Gedisa. Crary, J. (2008). Las técnicas del observador. Visión y modernidad en el siglo XIX. Cendeac Echeverría, J. (1999). Los señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno. Ediciones Destino.

Echeverría, J. (2008). Cavernas virtuales y cavernas reales. Ontology Studies 8, pp. 8-92. https://raco.cat/index. php/Ontology/article/view/245044/328199

Echeverría, J., y Almendros, L. (2020). Tecnopersonas. Cómo las tecnologías nos transforman. Trea.

Derrida, J. (1997). “Las pupilas de la universidad. El principio de razón y la idea de Universidad”. En: Cómo no hablar y otros textos. Proyecto A Ediciones. pp. 112-138.

Derrida, J. (2005a). De la gramatología. Siglo Veintiuno.

Derrida, J. y Stiegler, B. (1998). Ecografías de la televisión. Entrevistas filmadas. Editorial Eudeba. Dery, M. (1998). Velocidad de escape: la cibercultura en el final del siglo. Siruela.

Fernández, P. (2007). After Pop, La literatura de la implosión mediática. Editorial Berenice. Gache, B. (Restaurado 2021). http://belengache.net/wordtoys/

Gainza, C. (2018). https://laboratoriodeescrituras.udp.cl/dossier-literatura-electronica-en-america-latina Gallo, R. (2005) Mexican Modernity. The Avant-Garde and the Technological Revolution. MIT Press.

Garramuño, F. (2016). Especie, especificidad, pertenencia. En: Corro, P.; Robles, C.: Ayala, M. (Eds.) Estética, medios masivos y subjetividades (pp. 15-29). Pontificia Universidad Católica de Chile.

Grande de Prado, M. (2010). Los juegos de rol en el aula, en Orejudo González, J.P. (Coord.) Perspectiva educativa y cultural de “juego de rol”. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 11(3), 56-84. http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/ view/7450/7466

Groys, B. (2014). Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Buenos Aires: Editorial Caja Negra.

Horkheimer, M. y Adorno, T. W. (2018). Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Trotta.

Jenkins, H. (2006). Converge Culture, La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Universidad de Nueva York. Paidós.

Jenkins, H. (2009). Fans, blogueros y videojuegos, La cultura de la colaboración. Ediciones Paidós Ibérica. Kittler, F. (1999). Gramophone, film, typewriter. Stanford Press.

Sung-Do, K.y Ulmer, G. (2005). “The Grammatology of the Future” (entrevista). En: Trifonas, P. y Peters, M. (Eds.) (2005). “Deconstructing Derrida. Tasks for the New Humanities”. Palgrave Macmillan: New York. pp. 137-164.

Lastra,A.(2016).Elpoderdelprosumidor.Identificacióndesusnecesidadesyrepercusiónenlaproducciónaudiovisual

transmedia. Icono 14, 14 (1), 71-94. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5334098

López, C. A. (2020). Pensar la incertidumbre. Ciencias humanas y sociales en la universidad colombiana. Bogotá:

Pontificia Universidad Javeriana.

Ludmer, J. (2009). Literaturas postautónomas 2.01. Propuesta Educativa, (32), 41- 45.

Mora-Fernández, J. (2017). Elementos Narrativos que Sirven para Generar Convergencias e Inteligibilidad en Narrativas Transmediáticas o Narrativas Interactivas Lineales. Icono 14, 15 (1), 186-210. https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5819256

Malraux, A. (1965). Le musée imaginaire, Gallimard, Paris.

Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Fondo de Cultura Económica.

Palomeque, L. (2016). El juego de rol: aportes de la educación universitaria a la cultura de la paz. Revista Mutis, 6(1), 64-72. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/1113

Platón, (1993) La República. Altaya: Barcelona.

Rodriguez, J. (2006) Golpe de Gracia. Universidad Javeriana.

Rodríguez R. (2016). Filosofía política en acción. El juego de rol como estrategia de enseñanza. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 15(29), 165- 174. http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/ article/view/325/0

Sabogal, Patiño, A. (2021). “Mayra: La viñeta poética de Martha Elena Hoyos”. En: Vargas Bonilla, E. (Comp.)

Marginalia IV. Conjeturas sobre la literatura colombiana. Universidad del Quindío.

Scolari, C. (Ed.) (2018). Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas. Aprovechando las competencias transmedia de los jóvenes en el aula. Universidad Pompeu Fabra-Barcelona.

Scolari, C. (2009). Alrededor de la(s) convergencia(s). Conversaciones teóricas, divergencias conceptuales y transformaciones en el ecosistema de medios. Signo Y Pensamiento, 28(54), 44–55. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4527

Scolari, C. y Guerrero, M. (2016). Narrativas transmedia y contenidos generados por los usuarios: el caso de los crossovers. Cuadernos.info, (38), 183-200.

Serres, M. (2013). Pulgarcita. Editorial Gedisa.

Spence, P. (2021). Las humanidades digitales en 2021. Alcance, 10(25), 370-386. Epub 01 de abril de 2021. Recuperado en 20 de agosto de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex- t&pid=S2411-99702021000100370&lng=es&tlng=es.

Vilariño, M. (2016). Intermedia/Transmedia (lidad) como modelos de un método de investigación literario y cultural. Artnodes: Revista de arte, ciencia y tecnología, (18), 73-80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=5851120

Vouillamoz, N. (2000). Literatura e Hipermedia. La irrupción de la literatura interactiva: precedentes y crítica.

Editorial Paidós.

Publicado
2022-10-06
Cómo citar
Fisgativa, C. M., Molina, J. E., Arrieta, A. M., & Acevedo Carvajal, J. M. (2022). Transmedia y nuevas narrativas en la formación en humanidades. Sophia, 18(1). https://doi.org/10.18634/sophiaj.18v.1i.1171
Sección
Artículo de Reflexión

Artículos más leídos del mismo autor/a