La formación de ciudadanos: utopías y realidades

Autores

  • Bibiana Vélez Medina Universidad La Gran Colombia Autor

DOI:

https://doi.org/10.18634/sophiaj.12v.2i.567

Resumo

En las sociedades contemporáneas la educación se debate entre tensiones e ironías que aún no ha sabido conciliar: mientras, de un lado promete libertad, felicidad, progreso o igualdad; de otro lado, gracias a las presiones del mercado laboral, termina negociando estas utopías y esperanzas, en aras de cumplir con la formación para la burocracia, el disciplinamiento y la competitividad. En el marco de estos contrasentidos, cobra importancia la reflexión sobre la responsabilidad que tiene la educación de enseñar los valores humanos y la ciudadanía para sostener el sistema democrático en las sociedades abiertas; sin embargo, la discusión debe contemplar que, nuestro aparato educativo, también ha sido cómplice del falso moralismo de la democracia moderna, en la que, según Chomsky, lo democrático queda reducido a “un sistema de gobierno en el que ciertos elementos de la élite, que se apoyan en la comunidad comercial, controlan el Estado omediante el dominio de la sociedad privada, mientras que la población observa en silencio†(Chomsky, 2007, pág. 7).

Publicado

2016-06-30

Edição

Seção

Editorial

Como Citar

La formación de ciudadanos: utopías y realidades. (2016). Sophia, 12(2), 170-172. https://doi.org/10.18634/sophiaj.12v.2i.567

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)